Múltiples indicadores sitúan a Aragón entre las Comunidades Autónomas que están liderando la salida de la crisis. En su discurso, Luisa Fernanda Rudi, ha ofrecido la foto de la realidad aragonesa. Y lo ha hecho apoyándose en estos puntos:
El dato más relevante es el del Producto Interior Bruto. Durante el pasado año, creció en un 1,7 %. Tres décimas por encima de la media nacional.
Aragón, además, es la sexta comunidad en PIB por habitante, un dato también superior a la media del conjunto de España. “Lo fuimos el año pasado y los datos finales mejoraron nuestras expectativas. Y estamos convencidos de que volverá a ser así en 2015” ha dicho Rudi.
El consumo creció el pasado ejercicio en un 3 %, mientras que la inversión de las empresas se incrementó un 10 %, en especial, en bienes de equipo.
El sector industrial registró un crecimiento del 5,9 % en el último trimestre del pasado año.
En materia de empleo, la Comunidad Autónoma también registró en 2014 unas cifras relativas mejores que la media nacional. Al cierre del año, Aragón tenía una tasa de desempleo del 18,65 %; 5,05 puntos menos que la media nacional.
2014 supuso un descenso del desempleo del 1,94 %, en datos de la EPA. Fue la sexta mejor comunidad en este aspecto.
En cuanto al paro registrado, Aragón vivió en marzo el mayor descenso interanual desde el inicio de la crisis. Fue del 5,97 %.
“Del análisis de estos datos podemos concluir que nos presentamos ante los electores con buena parte de los deberes hechos, porque España y Aragón están mejor que hace cuatro años. Netamente mejor” ha recalcado la Presidenta del Ejecutivo autonómico.
Y es que, las cifras, que describen una evidente mejora, confirman que las medidas adoptadas por el actual Ejecutivo autonómico han sido las acertadas para sacar a España de la situación de debilidad en la que se encontraba. Y es así desde el punto de vista económico, y también social. “Durante estos años de dura travesía hemos logrado que nuestro aparejo haya pasado la situación sin graves daños. Me refiero a aquellos aspectos que vengo en dominar las ‘líneas rojas’ de nuestras políticas sociales: Educación, Salud y Bienestar Social” ha explicado Luisa Fernanda Rudi.
Afirmación que avalan entidades totalmente ajenas al Gobierno de Aragón. Como ejemplos, el del Centro de Investigaciones Sociológicas que ha constatado que la Sanidad aragonesa es la mejor valorada por sus ciudadanos entre todas las comunidades autónomas. O el de la Federación de Asociaciones en Defensa de la Sanidad Pública, que ubica la Sanidad aragonesa como la segunda mejor valorada.
Rudi también ha hecho referencia al objetivo del Gobierno de Aragón en materia educativa: procurar un sistema de excelencia, y a la respuesta del Ejecutivo para conseguirlo: la Formación Profesional. “Hemos tratado de adaptar los ciclos formativos a las necesidades reales de las empresas. Hemos sido pioneros en aplicar el sistema de FP Dual. Y hemos dado suma importancia a la formación permanente y al establecimiento de programas que permitan la redefinición del perfil profesional de personas con largo tiempo en el paro”.
Durante su intervención en la jornada “Nuevos avances en política y economía nacional” Rudi ha admitido que el Ejecutivo ha tenido que recortar, pero que lo ha hecho en gastos no prioritarios. En aquello, en definitiva, que no es importante. “Se trata, simple y llanamente, de hacer las cuentas públicas sostenibles después de años de mala gestión y alegres excesos en el gasto”.
Y esto se ha conseguido, además, aplicando una fiscalidad más ventajosa para los ciudadanos y las empresas. Ha sido otro de los ejes de actuación durante los últimos años. Pese al escaso margen presupuestario disponible, se han aprobado incentivos fiscales en el tramo autonómico del IRPF y en algunos tributos propios con el objetivo de fomentar la actividad económica. De hecho, Aragón es la segunda comunidad de España- sólo por detrás de Madrid- con menor creación y elevación de tipos de impuestos propios durante los últimos años.
“Teníamos las ideas claras y las concretamos en programas. Planes que, en el caso de Aragón, han tenido como preciso objetivo incrementar la competitividad de nuestras empresas con una guía clara y ambiciosa”. Y es que, gracias a estabilidad política descrita por Luisa Fernanda Rudi, se ha podido desarrollar la “Estrategia Aragonesa para la Competitividad y el Crecimiento”, ejemplo de cooperación público-privada.
En Aragón, las reformas en la administración resultaban imprescindibles para salir de la crisis. Pero lo eran también para recuperar la confianza de los ciudadanos en los políticos y las instituciones. En esta línea, el Ejecutivo autonómico ha cerrado la Legislatura en las Cortes de Aragón aprobando, por unanimidad, una Ley de Transparencia, que incluye la puesta en servicio de un portal Web en que los ciudadanos pueden acceder a 1.300.000 datos. “Se hace visible la información sobre la gestión pública para que los aragoneses puedan conocer cómo se gasta cada euro de dinero público. Por qué, en definitiva, ha sido necesario tanto sacrificio”.