El Ayuntamiento de San Esteban de Litera ha comenzado las obras de rehabilitación de la antigua guardería municipal para transformarlo en un espacio de formación empresarial coworking para mejorar la empleabilidad en el medio rural. La empresa Guarvi fue la adjudicataria de las obras por un importe de 468.455,48 euros, además, esta actuación cuenta con una subvención de la Diputación Provincial de Huesca a través del Plan de Obras y Servicios.
El objetivo es que el próximo verano se terminen las obras y comience el equipamiento. Tal como indicó el alcalde de la localidad, Fernando Sabés: “supondrá una rehabilitación integral de un edificio histórico de San Esteban de Litera que pasará a ser propiedad del Ayuntamiento en su totalidad, a excepción de la capilla de San Roque y uno de las dos viviendas que resultarán de la segunda planta”. Tanto el Ayuntamiento como el Obispado Barbastro-Monzón llegaron a un acuerdo para que la antigua guardería parroquial pasara a ser propiedad del Consistorio, al igual que el patio del recreo de la misma, solar donde se ubicarán los pisos tutelados para personas mayores y en situación de dependencia, que actualmente están en proceso de licitación de la obra.
Asimismo, el alcalde indicó que “la creación de un espacio de formación empresarial y coworking destinado a mejorar la empleabilidad en el entorno rural pretende ser un apoyo a aquellos jóvenes que decidan implantar sus proyectos en San Esteban de Litera, a la vez que también habilitar una zona de formación para empresas y colectivos que puedan requerir dichos espacios”. Por su parte, el Ayuntamiento confía en que la rehabilitación de este edificio histórico del casco urbano sirva como un incentivo para permitir el retorno de jóvenes a la localidad, para poner en marcha sus proyectos de emprendiduría, una vez que la Diputación Provincial de Huesca instaló fibra óptica en el municipio.
La actuación en el edificio es integral. En la planta baja, de 105 m2 construidos, se ubicarían dos salas para promotores y otra de espera; en la primera, una amplia sala de formación y reuniones que podría segmentarse y que también podría destinarse, por ejemplo, a proyecciones para todo tipo de público, con 150 m2 construidos; en la segunda, dos viviendas de 150 m2 construidos, y en la tercera, cuatro despachos más para emprendedores o empresas, con 150 m2 construidos.
Tanto la capilla existente en el inmueble como una de las viviendas del segundo piso serán propiedad del Obispado Barbastro-Monzón, mientras que el resto del edificio será de titularidad municipal, todo ello fruto del acuerdo suscrito entre el Ayuntamiento y el Obispado. En este sentido, el alcalde señaló que quería destacar “el esfuerzo tanto por el Obispado como por el Ayuntamiento para llegar a un acuerdo satisfactorio para ambas partes que va a permitir cambiar sustancialmente la calle San Roque con la creación de este espacio de emprendiduría y formación y la próxima construcción de los pisos tutelados para personas mayores y en situación de dependencia”.