Doscientas personas disfrutaron en Secastilla el viernes del último de los conciertos de presentación del PolifoniK Sound por el territorio.
El festival de música independiente más importante de Aragón y todas una referencia en España ha llevado su tarjeta de visita, este año, por distintos puntos de Aragón. Desde la propia ciudad anfitriona, Barbastro, hasta la capital aragonesa, Zaragoza, haciendo hincapié en los municipios próximos, con dos eventos muy especiales, el primero de ellos en Salas Altas y este segundo y último, en Secastilla, que estaba previsto para el pasado 3 de junio, pero hubo que aplazarlo por condiciones meteorológicas adversas.
Son eventos especiales por el despliegue realizado tanto por la organización del festival como por el propio ayuntamiento del municipio para hacer posible este mini PolifoniK Sound.
Así, el festival ha habilitado transporte para facilitar el acceso del público a las actuaciones previstas y del que han hecho uso unas sesenta personas, que no han querido perderse al dj barbastrense Álex Curreya en primer lugar, a las 19:30h, y, a continuación, con Los Flamingos, que han comenzado pasadas las 20:15h. La fiesta concluirá sobre las 23 horas.
“Queremos llevar la esencia del PolifoniK Sound a nuestros pueblos. Para nosotros, el festival es una marca del territorio, de nuestra gente, un evento no sólo musical, sino también turístico, por su capacidad de atracción de un público muy diverso al que ofrecemos no sólo nuestra selección de música, sino la esencia de nuestro estilo de vida y ese entorno en el que vivimos y del que te vas enamorando poco a poco, en el que puedes disfrutar de la cultura, la gastronomía, la naturaleza y, sobre todo, dejar atrás el ajetreo de las ciudades para vivir un fin de semana a otro ritmo”, apunta el director de Producción, Iván Arana.
Secastilla
Se ha trasladado una pequeña réplica del festival, porque no sólo ha llegado su música en directo, sino también aspectos complementarios que cada año han ido cobrando más protagonismo, como el PolifoniK Kids.
Este espacio, que nació para facilitar que las familias con hijos e hijas pudieran acudir al festival, ha ido adquiriendo más entidad hasta contar no sólo con atención al público infantil para que los mayores pudieran disfrutar mientras tanto de los conciertos, sino con actividades específicas vinculadas a la música y al festival e incluso contará este año durante el PolifoniK Sound con su propia programación musical para iniciar a estos jóvenes en el disfrute de la música y los festivales.
A una semana del inicio del festival, la venta de entradas continúa imparable, hasta el punto de que los abonos y las entradas para el viernes se han agotado. Sí quedan entradas en la web del festival para el sábado. La organización prevé que, a este ritmo, es posible que también se agoten a lo largo de la semana y no queden para vender en taquilla durante la edición.
PolifoniK Sound continúa su cuenta atrás para su edición más exitosa. Ahora mismo con más de 40 actuaciones repartidas en seis espacios distintos, cuatro de ellos dentro del recinto ferial de Barbastro y a cargo de más de 30 grupos, entre ellos, LA M.O.D.A., Sidonie, Ginebras y Second.