En un esfuerzo sin precedentes, Patycar Eventos – C. Sánchez Toros, propone un total de 6 festejos taurinos durante las fiestas del presente 2023 en Barbastro, tras haber organizado con éxito la corrida de toros del pasado año. A destacar que 5 de ellos son “populares”, para todos los públicos y edades, sin sangre ni muerte.
La plaza de toros estrenará la Feria Taurina el martes 5 de septiembre a las 18 horas con una suelta de vaquillas, y entradas a 10 € general, 5 € niños.
El miércoles 6, a la misma hora, se desencajonarán los toros de la corrida en el ruedo y de forma pública, pudiendo apreciar sus cualidades. A continuación, espectáculo “correchicos” de carretones para los niños. Una suerte de encierro simulado para los más pequeños, con animales ficticios. Entrada general, 5 €, que incluye ambos festejos.
El jueves 7, de nuevo doble ración taurina a partir de las 18:00, con espectáculo de recortes “Casta Aragonesa”: emoción, riesgo y diversión para toda la familia. Incluye balancín, Don Tancredo, manso humano, recortes, quiebros, saltos y mucho más, con la actuación de los mejores especialistas, incluidos “Isabel Pantoja” y “Omar Montes”. Entradas a 10 € general, 5 € niños. A continuación, segunda suelta de vaquillas de la feria.
El 8 de septiembre llega el plato fuerte, con una corrida de toros en la que actuarán el alcarreño Sánchez Vara, triunfador en Barbastro 2022 y torero experto en corridas duras contando con el reconocimiento de los aficionados más puros, el valiente y mediático torero aragonés Imanol Sánchez, triunfador en 2014, y el joven franco-mejicano André “El Galo”. Todos ellos toreros-banderilleros.
Sánchez Vara es uno de los toreros del momento, tras una pasada temporada con 48 orejas y 3 rabos en 22 festejos, incluida la plaza de Las Ventas de Madrid. Esta temporada ha destacado en las plazas más duras de Francia ante todo tipo de encastes. Dejó gran sabor de boca el año pasado en el coso barbastrense.
El pedrolense Imanol Sánchez celebra esta temporada diez años de alternativa, por lo que estoqueará astados de Victorino Martín en breve. “Renacido” tras el obligado parón por la pandemia, en 2021 salió en todos sus festejos por la puerta grande. Repite tras su buena actuación el pasado año en la Ciudad del Vero, donde no pudo más que cortar una oreja al apagarse uno de sus dos toros.
Debut en nuestra plaza de El Galo, hijo de torero francés y madre mexicana empresaria taurina. Empezó con 7 años a torear. Su carrera de becerrista y novillero sin caballos la llevó a cabo en Europa. Hasta su debut en Sevilla toreó en Francia, México y otras plazas de España. En tan solo 4 años de matador, ha triunfado en plazas como Nîmes, Istres, Arles y Aguascalientes, así como en los principales certámenes novilleriles españoles, y ante los temidos Miuras en 2021. Temporada 2023 espectacular, con 21 orejas, 4 rabos y un indulto, en 14 festejos.
La terna estoqueará un encierro de Las Monjas, de Lora del Río, Sevilla, con antigüedad de 1882. Entrenan a sus toros de una forma peculiar: haciendo que corran en medio de un lago que tienen en la finca, esto les alivia del calor y de los insectos, además de ayudarles en su ejercicio físico. Toros de encaste Domecq-Jandilla, ideales para una tarde triunfal. Ganadería muy en forma, tras lidiar 33 reses en 2022, con resultado excepcional de 31 orejas y 1 rabo. Acaba de echar una buena corrida en Soria, y para Barbastro trae un lote digno de plaza de mayor categoría, bien presentados, con variedad de capas y pelajes entre negros, castaños y colorados.
La venta de entradas en las taquillas de la plaza se pondrá en marcha desde el 5 de septiembre de 11 a 14 y de 17 a 20 horas y reservas en el teléfono 659 262 840.