Hace ya 11 años que esta barbastrense tomó rumbo a Suiza, Eva ¿Por qué Suiza? ¿Qué llamó tu atención al llegar?
Aunque suene a tópico, yo vine por amor. Mi pareja es suiza, nos conocimos en un festival de música en Vitoria, teníamos 24 años, él estaba estudiando en la universidad de Burdeos con un programa parecido al de Erasmus y a los dos nos atrajo que Pearl Jam tocara en septiembre de 2006 en un punto equidistante de donde los dos vivíamos.
Y otro tópico, Michael, que así se llama, se acercó a mí para pedirme un cigarro y desde entonces estamos juntos. Primero como amigos, luego como relación a distancia, recuerdo las carísimas facturas de teléfono y el arcaico Skype de entonces…
Ahora estamos casados y tenemos dos niños Liam de 7 años y Lorién de 5, vivimos en el cantón de Wallis, en el sur de Suiza, es una zona germanófona rodeada de montañas y ya ninguno de los dos fumamos hace mucho tiempo.
Lo que más me chocó al llegar es lo limpísimo que está todo en general: Las calles, los campos, el mobiliario urbano… Y lo carísimo que es todo.
¿Te costó habituarte? ¿Hay algo a lo que aún hoy en día no acabas de acostumbrarte?
Me costó un poco habituarme. Una de las primeras barreras con las que tuve que lidiar fue con el idioma, no era francés ni italiano, era nada menos que alemán. Aprender alemán aquí en Suiza es muy difícil, porque en la vida diaria, las personas hablan un dialecto y en cada Cantón es diferente. Puede llevar mucho tiempo entender a la las personas y como consecuencia, en reuniones sociales te sientes aislada.
Algo con lo que me sigo escandalizando un poco cuando voy a comprar, son los precios de los alimentos, por ejemplo el de la carne. Esto se debe a que la Ley de protección animal de Suiza es muy estricta, y como resultado, las condiciones de los criaderos de animales son mejores que en el resto de Europa y esto es beneficioso para el/la ganadero/a y también para el propio animal. Me parece bien que el precio de la carne sea caro.
¿Tu día a día es parecido al que llevarías en España? ¿A qué te dedicas?
Soy profesora en una academia de idiomas. Mi trabajo es online y presencial, con lo cual tengo horarios flexibles, supongo que en España mi día a día sería igual si mi trabajo fuera el mismo, en todo menos en los horarios de levantarme o comer, por ejemplo: Los horarios en el colegio son de 8h a 11.30h y de 13:30h a 16h, la jornada de oficina normalmente es de hasta las 17h con una corta pausa para comer y los comercios cierran a las 18:30h. Las tiendas y muchos bares y restaurantes están cerrados el domingo como descanso semanal y como apoyo a la conciliación familiar-laboral.
En cuanto a la comida ¿alguna similitud con la española?
En mi casa cocino yo normalmente, así que comemos muy español. Por otro lado, Suiza tiene 3 culturas mayoritarias muy diferentes, francesa, alemana e italiana, así que se come muy variado y muy bien. Yo vivo muy cerca de Italia y la influencia mediterránea se nota, no echo de menos en ese sentido nada.
¿Cómo son los suizos? ¿Sus hobbies? ¿Sus horarios? ¿Se parecen en algo a los españoles?
Siempre hablando en general, los suizos son muy tranquilos, cívicos, perfeccionistas, reflexivos, y pacientes, por los menos los germanófonos. Son muy tradicionales en cuanto a normas y costumbres y orgullosos de ser suizos. Quizás en otros cantones con influencias latinas tienen más similitud con los españoles.
Respecto a sus hobbies, destacan en invierno esquiar y todo el abanico de deportes de invierno, es un motor importante para la economía del país, entre otros, claro.
Los suizo creo que son muy sibaritas, les gusta mucho disfrutar de lo bueno, lo mejor.
¿Alguna costumbre que realmente te sorprendió? ¿Curiosidades del lugar?
Una costumbre que me sorprende que siga sucediendo con tanta frecuencia y pasa en muchísimos países, cuando te casas una de las dos partes toma el apellido del otro. Tradicionalmente es la mujer que toma el apellido de su marido, aunque esa moda machista esté cambiando y cada vez hay más mujeres que mantienen su apellido.
¿Qué concepción tienen de los españoles?
Muchos todavía tienen en la cabeza los típicos clichés, que estamos siempre de fiesta o echando la siesta, que somos impulsivos y temperamentales o que nuestro pasatiempo favoritos es ir a ver una corrida de toros… Pero yo me encargo de transmitir “la verdad” con mis alumnos/as.
Su sistema educativo, la sanidad,… ¿Qué tal están?
La educación obligatoria pública, muy bien, la verdad. Es completamente gratuíta, incluído material, libros y todo lo que pueda necesitar el niño o niña para estudiar. Los padres reciben una ayuda económica mientras el/la chico/a esté estudiando y después de la educación obligatoria, con 16 años, los/las estudiantes pasan al nivel de secundaria II, que por lo general dura de tres a cuatro años y pueden elegir uno de los 300 aprendizajes reconocidos en Suiza si deciden no ir a la universidad, pasando la mayor parte de su tiempo trabajando en una empresa previamente seleccionada y asistiendo uno o dos días por semana a la escuela de formación profesional. Además, el sistema está bastante interconectado para poder acceder posteriormente a la universidad.
La sanidad es buena, pero el sistema muy caro. Debes tener un seguro privado aunque obligatorio. Hay hospitales pero no centros ambulatorios de salud, los/las médicos de cabecera tienen su propio consultorio y tú puedes decidir a qué médico o especialista deseas ir.
¿Tienen implicación política en su día a día, hablan de política?
Todos los/las ciudadanos/as suizos/as tienen una implicación muy estrecha con la política. Aquí existe la “democracia directa”, esto quiere decir que cada referendum de ley, cada propuesta política, sea del color que sea, se vota directamente. Es decir, los ciudadanos/as están en general muy implicados y el debate político y votar es casi una tarea mensual.
Qué echarías más de menos si dejaras Brig?
Si dejara Brig para mudarme a Barbastro, creo que mis hijos echarían mucho de menos los horarios, no conocen otros y son muy estrictos con eso. Yo un poco también… Y el foundue, por supuesto, que está estupendo.
Y de España, ¿qué es lo que más añoras de nuestro país?
Tener a mi familia y amigos cerca es lo que más echo de menos, a veces te sientes muy sola en ciertas situaciones de la vida y no poder abrazar a quien quieres cuando alguna de las dos partes lo necesita.