La estancia durante las últimas dos semanas en el Somontano de la pareja de restauradores noruegos Eva Kragnes y Stein Har ald, propietarios de un exclusivo alojamiento con encanto, no ha sido simplemente una toma de contacto para conocer la gastronomía y las bodegas de la comarca. Su estancia en el Somontano, fruto de la beca europea Leonardo Da Vinci para estudiar la cocina autóctona y los procesos de vinificación de esta D.O., ha generado reales expectativas para establecer vínculos turísticos con Noruega y para que las bodegas puedan abrir un nicho de mercado, en un país hasta ahora poco o nada explotado.
Todas estas expectativas de negocio se fraguaron en la noche del jueves en la bodega y lagar de Casa Samper, convertido en un coqueto restaurante de Salas Altas que regenta Carmen Laspuertas y su marido. Allí restauradora Eva Kragnes y su compañero el sumiller Stein Harald sirvieron una cena tradicional noruega a un selecto grupo de invitados entre los que se encontraban autoridades políticas, empresariales, profesionales del turismo, de la restauración, de la D.O. Somontano, responsables del Centro de Desarrollo Rural, así como integrantes de colectivos sociales vinculados con el territorio.
La delegación noruega contó con la presencia de la artífice de este encuentro, la vicecónsul de Noruega en Cataluña y Aragón, Ellinore Mussler-Gregersen, así como la que será en marzo la nueva cónsul general honoraria Karin Mollö-Christensen, personal del consulado y un importador noruego de vino.
Durante la velada, en la que se sirvió rollitos de salmón con queso a las finas hierbas, albóndigas de ternera con salsa de frutos rojos, guiso de ternasco y verduras y un flan de chocolate con salsa de vainilla, regado con vino de Somontano y cava, hubo ocasión de entablar vínculos que pueden cristalizar en la promoción de la marca Somontano Guara y la D.O. altoaragonesa en la tierra de los vikingos.
El presidente de la asociación de empresarios de la Sierra de Guara, Paco Lacau, inició contactos con las responsables del consulado noruego para organizar en otoño un viaje para dar a conocer a periodistas y agencias de viaje los productos agroalimentarios del Somontano (vino, aceite, queso y jamón) y el territorio, fundamentalmente la sierra de Guara.
La finalidad de este viaje, según explicó Lacau, es contactar con las agencias de viaje más representativas, touroperadores y periodistas de viajes para invitarlos a conocer Somontano y la sierra y los cañones de Guara para poder confeccionar paquetes de turismo vinculado con la naturaleza y la enogastronomía.
Por su parte, los representantes de la D.O. Somontano también mantuvieron contactos para poder realizar catas de presentación de sus vinos en Noruega dirigidas a sumilleres, restauradores o distribuidores.
La vicecónsul de Noruega, casada con un barbastrense, valoró la estancia de la pareja de restauradores en el Somontano visitando bodegas como Lalanne, Viñas del Vero, Enate y Pirineos, así como la cocina del Hostal Pirineos, Casa Samper y Lalola en Buera. «Se marchan muy contentos, han contactado con una gente muy amable y todo el mundo estaba muy contentos con su presencia», afirmó. Y también subrayó las posibilidades que puede generar una promoción de Somontano en Noruega. «Es un inicio. La intención es promocionar la comarca en Noruega y yo me ofrezco a ello, pero es un trabajo que dependerá del Somontano», afirma la consul.
Para Ellinore Mussler-Gregersen, Somontano reúne muchos atractivos naturales que puede interesar a los noruegos. «Conseguir atraer turistas noruegos a Somontano es factible, porque no es el turismo de costa, de sol, ni de masas, pero hay que trabajarlo. Hay que hacer propaganda de Somontano porque es una zona preciosa que puede encantar a los noruegos».
Por su parte Lacau destacaba la «receptividad» que ha encontrado en el consulado y en la pareja de restauradores que podrían servir como anfitriones del Somontano en su país.
El destino Guara Somontano se promociona fundamentalmente en el centro de Europa. El 65% de los turistas que acuden a la sierra son extranjeros, y de ellos la mayoría son franceses, seguidos del turismo belga e inglés, interesado este último por la ornitología, pero también seducido por las peculiaridades que ofrece este parque natural. Además se están llevando campañas que ya están dando sus frutos en Alemania, EE.UU e Israel. Pero Noruega todavía es un país no explorado turísticamente.
«No tenemos ningún programa de Guara en agencias de Noruega, y no hemos establecido contactos con ellos. Es cuestión de conseguir que los turistas que acuden buscando sol y playa puedan conocer también el paisaje de Guara y ofrecer paquetes para aquellos noruegos interesados en el turismo de naturaleza. El noruego está totalmente volcado hacia la naturaleza y todos tienen un barco y una cabaña en el monte. Guara ofrece sol, calor y paisaje absolutamente diferente», indicó Lacau.
El presidente de los empresarios turísticos de la sierra de Guara buscará apoyos entre la Comarca y Gobierno de Aragón, para ir preparando el desembarco otoñal en el país nórdico.