Viñedo

El punto más destacado de la conferencia sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural llevada a cabo en el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, ha sido la propuesta de distribución de fondos a las comunidades autónomas para la medida de reestructuración y reconversión de viñedo, correspondiente al ejercicio 2016. La conferencia sectorial ha acordado que a Aragón le corresponden 3.955.670 euros, del total de 72.532.000 destinados a este fin.

El consejero Joaquín Olona se ha mostrado conforme con el reparto que “supone un incremento del 15 por ciento con respecto al año anterior, en uno de los sectores que cuenta con mayor grado de internacionalización en la región aragonesa». El reparto establece que el 65% de los fondos son en función de la superficie de cada comunidad autónoma, el 14% lo determina el valor de la producción, otro 14% hace referencia al vino declarado con Indicación Geográfica, mientras que en el resto del total se tienen en cuenta a comunidades autónomas que soportan sobrecostes como Canarias, Baleares o Galicia.

Esta medida se enmarca dentro del Programa de Apoyo al sector vitivinícola español para 2016, que está dotado con 210,332 millones de euros.

Asimismo, el consejero ha estado presente en el consejo consultivo donde se ha informado del proceso de simplificación de la PAC. Una simplificación en la que Joaquín Olona no tiene puestas “muchas expectativas, ya que hace referencia a la arquitectura de la gestión interna, que difícilmente llegará a traducirse en una mejora para el agricultor”.

Una cuantía que proviene del reparto de fondos europeos anuales que realiza el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Lobón ha vuelto a solicitar la puesta en marcha de un decreto de sequía que finalmente no podrá efectuarse. El Ministerio sí que considerará realizar una orden ministerial para que los agricultores puedan adherirse a créditos subvencionados.

El secretario general de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), Lorenzo Ramos, ha trasladado su rechazo a la liberalización de los derechos de plantación de viñedo que pretende acometer la Comisión Europea. El líder de UPA se ha reunido hoy con el director general de Agricultura de la Comisión, José Manuel Silva, y le ha transmitido que el sistema de derechos de plantación ha permitido a la viticultura española alcanzar la “máxima calidad y competitividad” que tiene en la actualidad.

Las organizaciones representativas del sector productor de vino en España, Asaja, COAG, UPA, Cooperativas Agro-alimentarias y la Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas (Cecrv), han remitido una carta al ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, para transmitirle su preocupación por la posible liberalización de los derechos de plantación de viñedo que pretende la Comisión Europea.