Se está realizando en montes del término municipal de Siétamo una tala de una parte del pequeño carrascal que allí se encuentra. Se trata de una tala excesiva a todas luces, indiscriminada y arbitraria. El Ayuntamiento de dicha localidad ha realizado un proyecto para obtener una subvención con el fin de efectuar un ensanchamiento y arreglo de caminos. Durante su ejecución se ha producido la tala abusiva a ambos lados del camino que trascurre por el saso de Bandaliés, en un tramo aproximado de 800 m.
La franja de arbolado afectado tiene en algunos puntos una anchura de 11 metros desde el eje del camino y a ambos lados. Incluso se ha afectado a varias parcelas de propiedad particular, hecho este último que fue puesto en conocimiento de la administración local por varios propietarios, solicitando la paralización de estas actuaciones.
Si el verdadero objetivo de la tala es el arreglo del camino, a juicio de Ecologistas en Acción, ésta no tiene ningún sentido, ya que la vía ya tenía una anchura suficiente para el transito de vehículos, pudiendo haberse mejorado con una simple poda de las carrascas laterales, sin embargo se optado por la destrucción total del arbolado.
Casi todo el carrascal afectado era bastante joven, por lo que son varios cientos los árboles destruidos, pero hay que tener presente que junto al río Guatizalema, donde el carrascal era más maduro, se han talado ejemplares de gran tamaño, con troncos superiores al metro y medio de diámetro.
Por su parte, Ecologistas en Acción ha puesto estos hechos en conocimiento del Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (SEPRONA) con el fin de que se instruyan las diligencias pertinentes con el objetivo de que se clarifiquen posibles responsabilidades.
Ecologistas en Acción quiere llamar la atención sobre la degradación constante que están sufriendo los bosques mediterráneos de la Hoya de Huesca, que han visto recortada su superficie durante los últimos años de manera importante. Con esto la comarca está perdiendo una de sus señas de identidad paisajística y de biodiversidad más importantes.