Literatura de alto voltaje, con mayúsculas y en estado puro es lo que se pudo escuchar en Tamarite de Litera el pasado 25 en la conversación entre dos de los mejores escritores del momento, el barbastrense Manuel Vilas y la sevillana Sara Mesa, y con el que se puso un broche de oro a la primera entrega del ciclo Diálogo con Escritores que ha organizado durante octubre y noviembre el Instituto de Estudios Altoaragoneses (IEA) y la Diputación Provincial de Huesca con la intención de dar a conocer a grandes autores de nuestra tierra.
Este diálogo contó con la presentación y moderación del periodista de Barbastro José Luis Pano, director de Ronda Somontano, que estuvo acompañado por el profesor de Lengua y Literatura y escritor de San Esteban de Litera, Agustín Faro. Ambos plantearon una serie de cuestiones a Manuel Vilas y Sara Mesa para abordar desde el acto creativo, la relación existente entre escritura, industria y mercado editorial, la implicación del yo del autor en cada historia, el contexto de cada obra, …
Los autores tienen recientemente obra nueva en el mercado: Manuel Vilas, ‘Los Besos’ (Planeta), una historia de amor adulto en tiempos de pandemia, y Sara Mesa el relato ilustrado por Pablo Amargo ‘Perrita Country’. Pero sobre todo se abordó su dilatada y laureada trayectoria y en especial el éxito y revolución literaria que supuso ‘Ordesa’ para Manuel Vilas o ‘Un Amor’ para Sara Mesa, ambos elegidos como los mejores libros del año 2018 y 2020, respectivamente. De hecho, algunas obras de la sevillana se van a llevar a la gran pantalla.
Sara Mesa destacó la relevancia que el escritor da al “lugar desde donde cuentas las historias”. “En mis primeros libros trabajé más desde una mirada oscura, con cierta perversidad como se me achaca. Con el tiempo he intentado no hacerlo. Lo que ocurre en las historias que yo cuento no hay nada excesivamente perverso, violento o raro, es el lugar desde donde yo lo cuento. Por ejemplo, Manuel Vilas -afirma Mesa- está obsesionado con los electrodomésticos, pero lo relevante es desde dónde los mira y analiza y de ahí surge de pronto un análisis sociopolítico de la España reciente y actual. Lo importante es la mirada. Se dice que mis obras son duras, pero no ocurre nada grave. No ocurre anda que no pase todos los días, desde relaciones que empiezan en situaciones raras y que acaban en un dolor interior y en un aprendizaje”.
Manuel Vilas desplegó su humor y fina ironía que trufa sus libros, incluso el terapéutico, valiente y conmovedor ‘Ordesa’, un diario del propio autor en el que analiza su relación con su padre y la España de la posguerra. “Con ‘Ordesa’ me he ganado el cielo. La cosa más grande que me he pasado como escritor es que me han dicho lectores que gracias al libro había vuelto a hablar con sus padres. Me parece un elogio más allá que la literatura. El libro me persigue como manual de reconciliación entre padres, madres es hijos. No es un logro de naturaleza literaria, pero humanamente me ha hecho feliz”, dijo al respecto de implicación de las vivencias del autor en cada trabajo literario. “De joven tenía un sentimiento trágico de la vida. Ahora yo me dedico a la celebración de la vida, que es lo que me tiene obsesionado, es la fuente de energía de la literatura. Es un enorme misterio que nos invita a vivir constantemente a apasionarnos y a enamorarnos. Si tratar de representar esa fuerza de la vida da un libro de sentimiento trágico o humorístico casi es anecdótico. Lo importante es que esa fuerza indeterminada y ciega de la vida esté metida en un libro”.
El ciclo Diálogos con Escritores se iniciaba en Huesca con una conversación entre Julio Llamazares y Ramón Acín, coordinador de estos encuentros. Después viajaba a Jaca con la presencia de Luz Gabás y Rosario Raro y regresaba a la capital oscense con Ignacio Martínez de Pisón y José Luis Melero. Tamarite fue la última parada de una iniciativa que pretende acercar la intensa actividad cultural que genera el IEA por toda la geografía. Ramón Acín ya está trabajando en el próximo ciclo que en 2022 llegará a otras localidades de la provincia.