Reproducimos el Manifiesto entregado ayer, tras una complicada tractorada, por el sector agroalimentario de la Zona Oriental de Huesca en la Subdelegación del Gobierno de España.
El manifiesto, con sus peticiones, fue leído en Diputación Provincial de Huesca y finalmente registrado con entrada en Subdelegación del Gobierno. Hecho que no les costó poco esfuerzo al no serles permitido entrar en la ciudad de Huesca por las carreteras ordinarias por los cuerpos de seguridad del Estado.
https://www.facebook.com/reel/887073566478742
Tuvieron que ir por caminos rurales e incluso tuvieron que pasar un campo a través, con permiso del dueño/a.
En Subdelegación del Gobierno presentaron una queja dirigida al Subdelegado de Gobierno por no querer atenderlos en persona.
«MANIFIESTO SECTOR AGROPECUARIO:
A la Att. Del Excmo. Señor ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación don Luis Planas Puchades
Ecmo. Señor:
La agricultura se muere, se desangra entre un sinfín de males que acaecen desde hace años y que van exterminando poco a poco, inexorablemente, lo que un día fue una agricultura y una ganadería floreciente. Y Aragón no es la excepción. Nuestra región ha sido tradicionalmente una tierra noble para nuestros excelentes productos agropecuarios, pero en la propia evolución del tiempo, en vez de ir mejorando hemos ido involucionando.
El exceso de burocracia, la falta de renovación de nuevas generaciones de agricultores, el aumento desorbitado de tasas e impuestos, la subida terrorífica de carburantes de uso agrícola, la bajada de precios, la feroz competencia desleal que sufrimos desde otras zonas extracomunitarias, y muchos más problemas, son una lista interminable de piedras en el camino de nuestra propia subsistencia.
Y desde esta nuestra plataforma de agricultores y ganaderos maltratados por todos estos factores, queremos hacerle llegar nuestras reivindicaciones, para que sea usted nuestra voz en el Ministerio de Agricultura y llegar más allá, a la propia Unión Europea, que es donde se cuece el futuro, para exigir nuestro derecho a poder ser los que siempre hemos sido: agricultores y ganaderos.
Le resumo nuestras peticiones para que usted sea el portavoz de nuestras voces que claman por soluciones verdaderas y realistas, y que no se quede todo en un debate político, porque nosotros no representamos más que a los agricultores y ganaderos, y no a ningún partido político, no somos ideólogos, somos profesionales, lo que hemos sido siempre, trabajadores del campo y por ende amantes del mismo, y no personas que desde sus poltronas dirigen algo que no comprenden ni viven.
NO A LA AGENDA 2030 y PACTO VERDE EUROPEO
Pedimos que se supriman muchas de las duras y anacrónicas exigencias medioambientales que van totalmente en contra de la agricultura profesional cómo el abandono obligatorio de tierras.
No somos delincuentes medioambientales, el campo es nuestra vida y lo respetamos y cuidamos porque comemos de él nosotros y nuestras familias. Defendemos nuestro hábitat porque egoístamente es nuestro aliado, pero desde posturas reales y beneficiosas para el propio campo.
NO A LA BUROCRACIA DE LA ADMINISTRACION
Exigimos que se eliminen las múltiples trabas que nos genera la burocratización actual. En estos tiempos actuales han convertido la agricultura en un área profesional que depende de gestores y abogados. Los trabajadores del campo no somos ninguna de esas cosas y la burocracia actual va en contra de la productividad e incluso de la propia subsistencia del sector primario. Exigimos los pagos de la PAC dentro del año contable.
NO A LA LEY DE BIENESTAR ANIMAL
Sugerimos con razones de peso que se relaje la ley de bienestar animal, ley que ha encarecido y multiplicado los costes reduciendo nuestros beneficios y haciendo que muchas explotaciones ganaderas hayan tenido que cerrar.
Precios bajos frente a costes elevados es la muerte de la ganadería y estas medidas han supuesto un elevadísimo porcentaje del aumento en los costes.
NO A LA ELIMINACION DE LA SUBVENCION AL GASOIL AGRíCOLA
Los precios disparados de los combustibles han supuesto también otro golpe muy duro para el sector primario. La escalada continua de precios hace imposible mantener esperanza en que la agricultura tenga un futuro, por eso pedimos encarecidamente que se subvencione de forma directa el gasóleo agrícola.
EXIGENCIA CUMPLIMIENTO DE CONTROL FITOSANITARIO NORMATIVA EUROPEA
Exigimos por razones de peso, que ustedes como políticos, nos protejan de las continuas agresiones que sufrimos desde la competencia desleal de terceros países que nos hacen perder competitividad frente a ellos que les permite entrar en nuestros mercados con precios mucho más bajos ya que carecen de costes extras por estas normativas europeas.
Obligatoriedad de cláusulas espejo en todas las importaciones de productos agrícolas y ganaderos en la Unión Europea.
Sancionar y eliminar del mercado a aquellos que trabajan por debajo de costes hundiendo el mercado y arruinado a muchos agricultores y ganaderos que ven como la imposibilidad de competir los lleva a la ruina y acaban con sus explotaciones.
Exigimos que se derogue la ley de la cadena alimentaria, que ha supuesto un saco sin fondo de legislación inútil que alimenta los problemas reales y las cargas burocráticas. El sector primario agroalimentario ha sido y será el pilar básico de la vida en el mundo y especialmente en España desde ya tiempos de los romanos.
NO AL ACUERDO EUROPA MERCO SUR
Este acuerdo supone un aumento de competencia desleal para la agricultura y ganadería españolas acelerando el desastre que se viene produciendo ya con otros competidores que no cumplen las normativas europeas en este sector. Europa debería primero defender a sus agricultores y ganaderos y dejarse de esas mal llamadas políticas igualitarias que lo único que hacen es generar más competencia desleal para los productos agropecuarios españoles.
NO A LA SUBVENCION DE LOS SINDICATOS APESEBRADOS
Exigimos que se deje de subvencionar a los sindicatos de clase que sólo buscan su beneficio y mantener sus puestos y sus sueldos al margen de lo que pasa al agricultor y al ganadero. Los trabajadores del campo no somos “capitalistas explotadores y grandes empresarios”, somos trabajadores que en su gran mayoría hace que pueblos y comarcas sobrevivan a una despoblación y mantenemos eso que se denomina la España vaciada, palabras grandilocuentes cuando hay elecciones y vacías para el resto del año. Las subvenciones que acaparan los sindicatos se deberían hacer de forma directa a las explotaciones agrarias.
Por último, queremos que haya un relevo generacional y que se facilite la llegada de jóvenes que quieran ser agricultores y ganaderos con ayudas y eliminación de trabas que permitan que nuestro sector primario tenga un futuro que desgraciadamente hoy no parece tener.
1 comentario
Pingback: Agricultores y ganaderos participan en la donación de sangre en Ayerbe Ronda Huesca