Cumpliendo con el calendario anunciado, UAGA y UPA se han movilizado hoy en la provincia de Huesca. Los tractores, organizados en seis columnas, han circulado por la A-23, la A-22, A-132, A-131 y A-1210 hacia Huesca. El punto de llegada era la explanada del Decathlon y desde ahí han partido al centro de la capital oscense. Hacia la Plaza Cervantes donde han entregado en las sedes de la Subdelegación del Gobierno y del Servicio Provincial de Agricultura sus reivindicaciones.
Según declaraciones del sindicato UAGA » a los sindicatos convocantes, UAGA y UPA, se han sumado cientos de agricultores que consideran que las reivindicaciones solo pueden ser de forma organizada y con cabezas visibles».
Explican que «cientos de tractores han llegado a Huesca de todos los extremos de la provincia, incluso compañeros de Zaragoza. Desde primera hora se ha transitado de forma ordenada por todas las entradas de la ciudad, incluso desde las autovías.» «Todo Huesca rodeada, desde el hospital al Palacio de Congresos. La ciudadanía aplaudiendo, confiamos que comprendan.», señalan desde COAG.
En cuanto a sus peticiones comentan que «las reivindicaciones que se van a presentar van dirigidas a todos los estamentos, Europa, Ministerio de Agricultura y Consejería de Agricultura del Gobierno de Aragón, estos últimos son los que tienen potestad para articular de forma más próxima los requisitos de la PAC y normativas de bienestar animal, y desde que entraron al gobierno no han movido ni un dedo».
Reivindicaciones UAGA y UPA
Para los agricultores/as y ganaderos/as de las Comarcas Litera, Cinca Medio, Bajo Cinca y Somontano:
- A la UE: Cláusulas espejo. Que se impongan las mismas normas y exigencias que cumplen las producciones europeas a los productos que vienen de fuera. Reciprocidad en las relaciones comerciales con terceros países, exigiendo las mismas normas de producción y comercialización que en la Unión Europea.
- Al Gobierno central: Que haga modificaciones en el Plan Estratégico de la PAC y que elimine la obligatoriedad de la cumplimentación del cuaderno digital de explotación (previsto que entre en vigor en septiembre de 2024).
- Al Gobierno de Aragón: que cumpla su compromiso de activar ayudas directas a los sectores más afectados por la sequía y por el incremento de los costes de producción. Los préstamos bonificados no son ayudas directas, significan más endeudamiento.
Para los agricultores/as y ganaderos/as de las Comarcas Alto Aragón, Sobrarbe, Ribagorza y Jacetania:
-
A la UE: más presupuesto para las políticas agrarias.
-
Al Gobierno central: que dejen circular maquinaria agrícola por Monrepós.
-
Al Gobierno de Aragón: que adapte el CSP (anterior CAP-coeficiente de admisibilidad de pastos) a la realidad de la actividad ganadera del Pirineo.
Para los agricultores/as y ganaderos/as de las Comarcas Hoya de Huesca y Monegros:
-
A la UE: que las normativas ambientales se adapten al modelo de agricultura social y profesional.
-
Al Gobierno central: que se proceda al llenado del embalse de Y que se revise la Estrategia Nitrache, para adecuarla y facilitar que la agricultura y la ganadería sean sostenibles.
-
Al Gobierno de Aragón: que el INAGA flexibilice la normativa y las obligaciones de las explotaciones ganaderas.