Comunicado de la Asociación Cultural de Amigos de la Plaza de Toros de Barbastro.
Los estudios llevados a cabo por el Doctor en Economía D. Juan Medina García-Herrero, con los cálculos de la Asociación Cultural Amigos de la Plaza de Toros de Barbastro, han permitido a éstos llegar a la conclusión de que la celebración de una sola corrida de toros tiene un impacto económico en Barbastro de 140.000 €, sin contar los ingresos por venta de entradas (pues son para una empresa no local). [Metodología de cálculo al final del texto***]
Barbastro perdió en 2016 estos ingresos, además de la tradición y de uno de los actos con más afluencia en la ciudad. El Ayuntamiento lo alega a que en 2016 sólo una empresa se presentó al concurso de adjudicación y ésta no cumplía los requisitos, pero los Amigos de los Toros han podido verificar que el pliego de condiciones en otras ciudades similares es más accesible. El Ayuntamiento ha expresado desde entonces su voluntad de recuperar la corrida para 2017, por lo que el Alcalde se reunió con los “Amigos de los Toros” y prometió revisar el pliego además de publicarlo con más tiempo, pero a día de hoy no hay nuevas noticias. Éstos han estado en contacto las últimas semanas con diferentes empresas taurinas, y han encontrado ya 3 empresas interesadas (una de ellas ya ha celebrado corrida aquí). Éstas han dejado claro que si las condiciones para 2017 son similares a 2016, no presentarán oferta, pero si el Ayuntamiento adecua el pliego, sí lo harán. Las tres empresas coinciden en que el pliego se ha de hacer público antes para que se adjudique la plaza en Julio y en que se reduzca ligeramente la experiencia mínima exigida. También considerarían algunas de las siguientes mejoras: una mayor subvención (como lo era hace pocos años), que la adjudicación fuera para más de un día/varios festejos, o que incluso ésta fuera para varios años (como en muchas ciudades, por ejemplo Huesca). Además, el 8 de Septiembre es el día del año con más corridas en España, lo que limita la disponibilidad de toreros, y un día laborable para muchos aficionados de fuera que no pueden venir; más empresas estarían interesadas si la corrida cayese siempre en fin de semana y no obligatoriamente el día 8.
Los “Amigos de los Toros” siguen dispuestos a colaborar con el Ayuntamiento y ya han solicitado una nueva reunión, pues el tiempo apremia. En 2016 la mesa de contratación se pronunció el 30 de Agosto, demasiado tarde, y para ello el pliego fue informado por el TAG de la Unidad de Contratación el 9 de junio. Las empresas desean cerrar todo a finales de julio como muy tarde, un mes antes, por lo que el pliego ya tendría que estar informado a primeros de Mayo y no es así, pues luego aún faltan conformidad del Secretario, informado de la Interventora, aprobación del Decreto…; todo este proceso tarda varias semanas más.
La pelota está en el tejado del Ayuntamiento de Barbastro, pues sería una pena que se volviesen a perder en 2017 estos ingresos para toda la ciudad (no sólo para los taurinos) y este acto tradicional y cultural del gusto de cientos de habitantes y de aficionados de la región.
__________________________________________________
*** Para obtener esta cifra, se han utilizado los baremos del Instituto Nacional de Estadística (Coyuntura Turística Hotelera EOH/IPH/IRSH. Año 2012), los cálculos recogidos en el libro “Tauronomics. Economía y activismo taurino”, datos del Área de Turismo del Ayuntamiento de Huesca y de la Oficina Municipal de Turismo de Barbastro, los datos de taquilla de la empresa Albahaca & Plata SL en ambas ciudades, los datos recogidos por los “Amigos de los Toros de Barbastro” tras contactar con los trabajadores temporales que se contrataron para la última corrida y con los hoteles y restaurantes barbastrenses; y el similar estudio de la feria taurina oscense realizado en 2016 por la Universidad de Extremadura (que cifró el impacto en 2.100.000 € en la capital provincial), el cual ha servido de referencia, teniendo en cuenta que en Barbastro hay un solo festejo anual y tiene la plaza menos de la mitad de aforo útil que la oscense.