Marcos Ronsano es un polifacético artista barbastrense de 23 años que tras darse a conocer en el sector audiovisual (es autor de dos cortos), está triunfando y revolucionando el difícil sector de la moda con un proyecto muy original inspirado en la jet set que pobló Marbella en la década de los 80 y que tuvo tuvo al aristócrata Jaime de Mora y Aragón, en el icono de ese movimiento elitista, fiestero y transgresor.
Un movimiento que concluye con la llegada de Jesús Gil a la alcaldía, según explica el propio Ronsano que ha realizado una concienzuda investigación de la época para plasmar su proyecto de moda unisex Tukaos.
La imagen de Jaime de Mora y Aragón, las fiestas de envueltas en un halo de fascinación decadente o la faceta filantrópica de sus personajes que llenó páginas de la prensa del corazón en la España de la Transición sedujo a este joven barbastrense hasta tal punto que decidió dejar la cámara, coger la aguja y aprender a coser para diseñar un vestuario apropiado para la nueva jet set, pero con reminiscencias de esa época dorada.
El menor de los Ronsano sigue la saga de su hermano mayor Mario, artista y director de teatro. Su carrera cinematográfica abrió un paréntesis en el que ahora está tras sus estudios de Dirección de Fotografía en la Escuela de Cine en Barcelona. “Hubo una transición que son mis estudios en Barcelona. Salir del pueblo y conocer a la gran ciudad, conocer gente y abrir mi mente. Enlacé mis estudios con el mundo de la moda. De ahí ya trabajé para diferentes firmas como Calvin Klein, para quien hice un spot. Después trabajé con una productora y representación de artistas, llevando el marketing media de artistas importantes que llevaban su propio equipo de diseñadores y estilistas y eso me llamó mucho la atención”, cuenta.
En estas, llegó la pandemia que para muchos supuso una catarsis: “Tuve un parón reflexivo propio y decidí intentar adentrarme poco a poco en todo lo que era el mundo de la moda y me llamó la atención mucho más de lo que yo pensé. Comencé a aprender a coser, que entonces no tenía ni idea y fue en un periodo en el que me fui a vivir a Zaragoza, donde hice diferentes productos de ámbito audiovisual y a la vuelta decidí ponerme en serio con todo esto sin dejar la parte audiovisual y seguir trabajando en diferentes proyectos, pero decidí emprender lo que es la firma Tukaos”.
El nombre de la marca evoca el “caos de la Marbella de los años 80, esta época dorada que todos podemos conocer por Jaime de Mora y de Aragón que era el jefe de la oficina de turismo de Marbella y quien hacía de relaciones públicas de todo lo que era el tema de las fiestas privadas y la producción en prensa. Quise indagar en la estética que llevaban estos marbellís de la jet set y proyectarlo en un ámbito más actual, con unas formas mucho más innovadoras”.
Primera colección de Marcos Ronsano
Su primera colección se presentó con éxito en verano de 2021. “Sorprendentemente tuvo una muy buena acogida porque yo no estaba en el panorama de la moda”, apunta. Animado por la respuesta cosechada en su debut, decidió seguir confeccionado otras colecciones. Al año siguiente presenta una colección junto a Nacho Damar, primer aragonés en 35 años en conseguir el Premio Nacional de Moda, al que concurren un diseñador por cada Comunidad Autónoma.
“Colaboré con él para visibilizar mi marca a través de su perspectiva y nuevamente tuvimos éxito”, cuenta. Como no hay dos sin tres, este año recibió una invitación desde Suiza para presentar el pasado 4 de junio su última colección en el centro de Zurich, rodeados de la jet set internacional como público. “Fue un shock muy fuerte. Acudieron personas que se han visto reflejadas en los códigos de Marbella porque han vivido desde jóvenes esa estética”
Los diseños Marcos Ronsano van dirigido a un sector elitista
Sus creaciones son exquisitas, muy pocas y de gran nivel. Todas bajo pedido en su página web. Colabora con artesanos que le suministran las piezas que utiliza para sus prendas y sólo trabaja bajo pedido. “Al final es lujo. Trabajamos con tejidos desde la lana y lino italianos, lo intentamos tener todo de Europa, aunque también contamos con lana de Perú o del Himalaya, cachemir, seda morera para camisería, …”, cuenta. El taller lo tiene en Barbastro aunque externaliza la marroquinería en cuero con artesanos de Elche y con diseñadores de Madrid. La colección tiene hasta su propio perfume, Vicio, que se elabora en Francia con asesoramiento de un profesional portugués (en Barbastro se vende en Voneka).
Tukaos
Tukaos va camino de los tres años de vida y ya empieza a dar su rentabilidad. “Los primeros años han sido una inversión fuerte, y al final es encontrar un buen equipo que entienda cuál es tu concepto y cómo lo quieres llevar a cabo. No somos una marca de ropa si no de moda. Queremos evolucionar la moda masculina, que está un poco atrasada con respecto a la moda femenina. Nosotros nos dirigimos al hombre, pero hay mujeres que acaban comprando”, comenta.