Los pasados días 7, 8 y 9 de marzo, la Comarca de Somontano desarrolló un viaje de prensa relacionado con el turismo de ornitología y todos los valores que atesora la zona con respecto a las aves.
Se invitó a Laura Kammermeier, creadora del portal www.naturetravelnetwork.com, dedicado a los viajes de observación y fotografía en la naturaleza y, especialmente, los de avistamiento de aves, a recorrer el Somontano y zonas cercanas de interés para los visitantes interesados en estas materias.
Acompañados del guía ornitólogo Juan Carlos Albero, se ha mostrado en las tres jornadas la enorme diversidad de aves de la zona, que abarca el fondo del Valle del Ebro hasta el Pirineo, pasando por las sierras y los somontanos.
El punto de partida se estableció en Alquézar y desde aquí, Laura Kammermeier pudo observar hasta 110 especies diferentes, algunas de enorme valor.
El viaje comenzó el viernes 7 de marzo en la estación de tren de Lérida, donde se recogió a la periodista. Desde allí, se pudo disfrutar del paisaje de estepa cerealista, donde se encuentran especies de aves únicas en Europa. Se realizó un recorrido de unos 30 kilómetros entre Candasnos y Ontiñena. Los puntos de observación y las especies avistadas fueron:
Llanos de Peñalba-Bujaraloz. Ganga ortega, alimoche, calandria, alondra común, aguilucho lagunero, busardo ratonero, paloma zurita, chova piquirroja.
Hondo de la Unilla, Candasnos. Pato colorado, porrón pardo, porrón, común, porrón moñudo, ánade azulón, cerceta común, cuchara europeo, ánade friso, focha común, zampullín chico, garza real, avefría, aguilucho lagunero.
Llanos de las menorcas. Ganga ibérica, ganga ortega, sisón, águila real, cernícalo primilla, alcaudón real, perdiz roja, roquero solitario, bisbita campestre, mochuelo común, búho real.
Posteriormente, ya por la tarde se visitó Estadilla y la Sierra de la Carrodilla, donde Marcos Lacasa, de la empresa Photodigiscoping, pudo exponer a la ornitóloga, las posibilidades de avistamiento de aves en esta zona y el sistema de fotografía en la naturaleza que ha implantado recientemente.
El sábado 8 de Marzo se visitó la parte oriental del Parque Nacional de Ordesa y MontePerdido, con el objetivo principal de observar Quebrantahuesos y volver a Alquézar por el norte del Parque Natural de Guara. El itinerario y las aves observadas fueron las siguientes:
Miradores de Revilla. Quebrantahuesos (20 aves diferentes de todas las edades), buitre leonado, verderón serrano, picamaderos verde, carbonero común, carbonero garrapinos, herrerillo común, herrerillo capuchino, reyezuelo listado.
Cañón de Añisclo. Mirlo acuático, garza real, pinzón común.
Mirador del río Vero-La Portiacha. Alimoche, buitre leonado, avión roquero, cernícalo, escribano soteño, mosquitero común.
El domingo 9 de Marzo se recorrió la parte Sur de la Sierra de Guara, para localizar la especie estrella del Parque en invierno, el Treparriscos. El recorrido y las especies localizadas fueron:
Colegiata de Alquezar y barrancos adyacentes. Treparriscos, gorrión chillón, paloma bravía, chova piquirroja, cernícalo común, gavilán, alimoche, zorzal común, mito, curruca capirotada, cuervo.
Central de Bierge-río Alcanadre. Lavandera cascadeña, avión roquero, buitre leonado.
Huevo de Morrano. Buitre leonado, halcón peregrino, águila real, curruca cabecinegra, curruca rabilarga, perdiz roja, alimoche.
Presa de Calcón. Colirrojo tizón, avión roquero, alimoche, buitre leonado.
Embalse de Vadiello. Quebrantahuesos, alimoche, buitre leonado, águila real, halcón peregrino, avión roquero, cuervo, chova piquirroja.
Entorno del río Flumen y Salto de Roldán. Quebrantahuesos, buitre leonado, alimoche, águila perdicera, águila real, halcón peregrino, chova piquirroja, perdiz roja, curruca rabilarga.