El sindicato UAGA COAG Aragón ha organizado su V Semana Agraria del Somontano que se celebrará con varias conferencias del 29 de septiembre al 2 de octubre en Barbastro, Ilche, Naval y Salas Bajas a partir de las 19.00.
La Semana Agraria arrancará en el Centro de Congresos con la ponencia ‘Plagas y enfermedades en cereales y leguminosas’ a cargo de Maite Nalvaiz, técnico de la ATRIA la Vega.
El miércoles se abordará en Ilche el cultivo del maíz, costes de producción y perspectivas de mercado, con la presencia de Inés Artero, técnico de UAGA, y Alberto Gracia, vicepresidente de la Lonja de Binéfar.
El jueves las ponencias se trasladarán a Naval con la charla ‘Transmisiones patrimoniales y transferencias de derechos’, a cargo de Pablo Martínez, abogado de UAGA.
La última conferencia será en Salas Bajas y en ella se analizarán el tratamiento de plagas de la vid en la D.O. Somontano por parte de Julio Prieto, agrónomo y asesor vitivinícola.
Estas jornadas se presentaron ayer por la responsable comarcal Isabel Lisa que destacó la importancia de las conferencias para formar a los agricultores. Lisa valoró por otro lado la situación del relevo generacional en el sector agrícola altoaragonés que está siendo amenazado por lo que consideran un mal reparto de las ayudas de la PAC. Según UAGA COAG el 40% de las ayudas que vienen de Europa van a agricultores de más de 65 años, ya jubilados y que no trabajan la tierra. Este sindicato pide que las ayudas se repartan atendiendo a criterios de producción de la tierra para dar opciones a los jóvenes agricultores y dar continuidad al sector primario.
En otro orden de cosas, la responsable de UAGA valoró especialmente el cultivo de la almendra, tan tradicional en el Somontano, este año ya que se ha notado un importante incremento en los precios de este fruto seco a raíz de la sequía que ha sufrido EE.UU.