«Estamos en obras, disculpen las molestias y gracias por su compresión». Esta es la frase que cada tres años por estas fechas encabeza un informe sobre los retos del Hospital de Barbastro para el año que comienza que presenta la dirección del centro sanitario. Pero en esta ocasión, el gerente del Sector Salud de Barbastro, Miguel Zazo, quiso hacer especial interés en este hecho puesto que 2008 será el año en el que comienza la tercera fase de ampliación, la cual será complicada debido a que afectará a las consultas externas.
Tras la creación durante la segunda fase de cinco nuevo quirófanos, una sala de curas y anexos, el área de reanimación y adaptación al medio, el área de pruebas especiales, la sala de hemodiálisis con 15 camas y otra para agudos, el Hospital de Día y la Planta Materno Infantil, ahora le toca el turno a la creación de las nuevas consultas externas.
Durante 2007 este centro sanitario -que atiende a 109.400 tarjetas de la zona oriental- registró 147.300 consultas, cifras que se esperan repetir este 2008 y que a buen seguro generarán inconvenientes en los pacientes. Por eso el doctor Zazo, pedía ayer disculpas y compresión por las obras: «Este año va a ser el complicado, mover las consultas va a ser muy complicado y afectará notablemente a la asistencia y rogamos la colaboración de todos para evitar dificultades añadidas».
La última fase de la ampliación traerá dos cambios importantes: las consultas externas se ubicarán en la segunda y cuarta planta. Para informar sobre estos cambios y orientar a los pacientes que acudan al Hospital se va a colocar un puesto de información permanente en la entrada del centro sanitario. Además la principal incidencia será que se deberá entrar por la puerta principal para acceder a todas las consultas. El segundo gran cambio es la creación de la demandada UVI, que se instalará en la planta superior a consultas externas. El proyecto de la UVI lo presentará en próximas fechas en Barbastro la consejera de Salud, Luisa María Noeno.
Esta UVI contará con 9 boxers, y toda la tecnología necesaria para atender a todos los pacientes, ha matizado el doctor Zazo.
La finalización de la segunda fase de remodelación supondrá la entrega de la zona de laboratorios de análisis clínicos -área que obtenía el reconocimiento ISO- y las instalaciones correspondientes a la zona de hospitalización de la 4ª planta. A ellas se suman la planta de materno infantil (con 18 habitaciones individuales), cinco quirófanos, sala de curas y anexos, área de reanimación, pruebas especiales, 16 camas de hemodiálisis, y el Hospital de Día. Zazo ha destacado la inversión del Gobierno de Aragón en este centro asciende a 15 millones de euros, a los que habrá que sumar el coste de la UVI.
Carencia de facultativos
Con la ejecución de estas obras, el Hospital de Barbastro espera mejorar su principal carencia: la falta de médicos especialistas, como reconoció el doctor Zazo. En 2007 «se han alcanzado los objetivos pero se ha sufrido el problema de personal para cubrir las necesidades asistenciales. Este centro sufre demoras fruto de dos factores: la falta de médicos especialistas, que es el problema fundamental, y también esas demoras se ven afectadas, pero en menor medida por las obras».
Zazo ha reconocido que este 2007 ha sido «un año de transición» en el que «se han alcanzado los objetivos pero se ha sufrido el problema de personal. Ha habido problemas para cubrir las necesidades asistenciales pero sobre todo por la falta de especialistas».
No obstante, Zazo matiza que en este 2007 se ha registrado el mayor aumento de profesionales tanto en el Hospital como en la atención primaria en todo el Sector Barbastro y confía en el compromiso del Gobierno de Aragón para que en la medida de que las obras terminen y se vaya ampliando la cartera de servicios aumenten los facultativos, a pesar de la escasez de médicos en el panorama nacional.
Por último se espera que en este 2008 el Hospital de Barbastro sea el primero de Aragón en recibir de manos de UNICEF el distintivo de Hospital Amigo de los Niños por su trabajo a favor de la lactancia materna, partos humanitarios y el método de las madres canguro que sustituye a las incubadoras.
El balance ofrecido esta mañana por el director del Sector Barbastro y su equipo directivo ha servido para arrojar unos datos tanto económicos como asistenciales del pasado ejercicio 2007. El gasto anual de este centro es de 97.571.186 euros. De ellos destaca el incremento continúo del gasto de farmacia, por encima del IPC, y que se sitúa en 27.492.354 euros.
En el plano asistencial, el número de tarjetas sanitarias, a fecha de 31 de octubre, es de 109.379 en el Sector de Barbastro, que aglutina a toda la zona oriental de la provincia. Cada profesional de este Hospital realiza 41,71 de media al día, mientras que en enfermería se atendieron en 2007 a 517.585 y se realizaron 43.705 visitas a domicilio.
En 2007 nacieron en 2007 605 niños, un 26% partos no nacionales (cifras similares al 2006).