El plazo para presentarse a la XXVI edición de los Premios Félix de Azara finaliza el próximo 31 de octubre de 2024. Estos galardones, organizados por la Diputación Provincial de Huesca (DPH), buscan reconocer iniciativas que fomentan la protección del medio natural, el desarrollo sostenible y el impulso de proyectos en el ámbito rural. A pocos días del cierre del plazo, aprovechamos para recordar a los ganadores de la edición anterior, 2023, que destacaron en distintas categorías.
Galardón Félix de Azara a los GREIM de la Guardia Civil
En la edición 2023, el Galardón Félix de Azara, la máxima distinción de estos premios, fue concedido a los Grupos de Rescate Especial de Intervención en Montaña (GREIM) de la Guardia Civil de la provincia de Huesca. Este reconocimiento destacó su valiosa labor en beneficio de montañeros y residentes en las zonas montañosas, así como su inestimable contribución a la protección del entorno natural de la provincia.
Premio Internacional de Fotografía “David Gómez Samitier”
El primer premio de esta categoría fue para José Antonio Sánchez Panzano, por su obra «Reina de la Noche», que capturó a una hembra de búho real en su posadero en un impresionante contraluz al atardecer. El jurado destacó la dificultad técnica y la belleza de la imagen.
Además, se otorgaron dos accésits: uno para José Gutiérrez Ariño, por «Danza de Quebrantahuesos», y otro para Luis Carlos Pascual Pueyo, con la fotografía «Martín, el pescador del río Ara».
Premios para los Medios de Comunicación Social
En esta categoría, el primer premio fue para Eduardo Viñuales Cobos, por su artículo «Vivir a 3.400 metros de altitud: fauna y flora montañera», publicado en la revista Desnivel. El artículo destacó por su capacidad para describir la vida que habita en las alturas del Pirineo aragonés, en un entorno tan extremo como salvaje.
El accésit fue para Resonar Producciones S.L., por sus podcasts «Viaje por el patrimonio aragonés para escolares», una serie que busca acercar la historia y la cultura de Aragón a los más jóvenes.
Premios a Entidades Sin Ánimo de Lucro
El Grupo Scout Rafael Andolz de Huesca, liderado por Carmen Solans, recibió el primer premio por su proyecto «Abéjate», que involucró a niños de entre 6 y 11 años para concienciar sobre la importancia de los insectos polinizadores en la vida de los ecosistemas terrestres. Este proyecto destacó por su enfoque educativo y su impacto entre los más pequeños.
El accésit fue para el Grupo Fotográfico Apertura, por su proyecto «Mírame, conóceme, protégeme», que promovió la protección de la fauna autóctona a través de la fotografía.
Premios Escolares
En la categoría escolar, el CRA Arco Iris de Conchel, dirigido por Silvia Banzo, fue galardonado con el primer premio por su proyecto «Escuela Sostenible, mundo sostenible», que fomenta la responsabilidad social, la economía circular y el conocimiento científico entre los alumnos.
Los accésits fueron para el CRA Alto Gállego de Biescas, por su proyecto «Conectamos con nuestros senderos», que promovió la conexión con la naturaleza y el respeto por el entorno, y para el CEIP Virgen de los Ríos de Caldearenas, por su proyecto «Ya ye prou», centrado en la sostenibilidad y el medio ambiente.
Becas de Investigación
Se otorgaron dos becas de investigación en 2023. La primera fue para Ángel de Frutos Tena, Javier Martínez Aznar y María del Rosario Felipe Lucía, por su proyecto «Métodos de aprendizaje activo aplicados a la enseñanza de los mamíferos autóctonos de la provincia de Huesca», que tiene como objetivo promover la conservación de la biodiversidad a través de la educación primaria.
La segunda beca fue para José Miguel Pérez Cara y Diego Vázquez-Prada y Baillet, por su investigación «Conoce los lugares de interés geológico de la Hoya de Huesca», que recopiló y describió los 23 Lugares de Interés Geológico de la comarca oscense.
Ayudas a la Edición
En esta categoría, la Editorial PRAMES S.A., liderada por Rafael Yuste, recibió la ayuda para la edición de la obra «Luz sacra. Un viaje en busca de la luz en lugares sagrados del Altoaragón», de José Miguel Navarro López. Este libro exploró la simbología de los fenómenos lumínicos en una selección de veinte espacios sagrados de la provincia de Huesca.
Por otro lado, Alfonso Santolaria Lorenzo fue premiado por su obra «Valle de la Solana. Hora cero. Campol y sus barrios», un emotivo homenaje a las gentes del Sobrarbe, que recoge la historia y la vida de este rincón del Alto Aragón.
Quedan pocos días para presentar candidaturas a la edición 2024, con el plazo de inscripciones cerrando el 31 de octubre. Para más información o para presentar una candidatura, puedes consultar la convocatoria en el siguiente enlace: Convocatoria Félix de Azara.
Aquí las bases.