Les había aconsejado en mi anterior artículo en Ronda Somontano, para su lectura este verano una novela. La de Petros Markaris, titulada “La hora de los hipócritas”. Ahora seguimos de recomendaciones y pasando al ensayo les propongo el libro titulado “Resistencia y Lucha contra el Posmodernismo”. Lo edita LETRAME y su autor es Roberto Vaquero, licenciado en Ciencias políticas y actualmente cursando la carrera de Historia.
Se trata de un ensayo de apenas 185 páginas. Resulta entretenido, ameno y ligero de leer, lo que no impide que el ensayista utilice el rigor y el método científico y académico para defender sus tesis.
Roberto Vaquero no esconde su ideología. Es más, la confiesa desde el principio, declarándose marxista leninista y desde ese punto de vista realiza sus análisis a la luz de la lucha de clases.
Según su autor, el posmoderrnismo es una doctrina corrosiva, decadente y degenerada que ha penetrado en toda la sociedad y es defendida por todos los medios de comunicación. Se ha convertido, podíamos decir, en una pensamiento único y uniforme, el de lo políticamente correcto, que consigue que todos aquellos que discrepen de sus tesis, sean señalados como peligrosos herejes y tildados de totalitarios y fascistas.
A Roberto Vaquero no le importa ser un hereje. Y desde esa prespectiva analiza en su libro los fenómenos más significativos del pensamiento posmodernista como son el feminismo, el veganismo, el animalismo, la doctrina queer y el lenguaje inclusivo. Aprovecha, por otra parte también el libro, para hacer una análisis del sexo y el genero, así como del consumo generalizado de drogas en nuestra sociedad, la prostitución y hasta el porno.
Como marxista y desde el pensamiento clásico de esta doctrina, por último Roberto Vaquero, denuncia frontalmente la infiltración de todas estas ideas en los movimientos actuales de izquierdas, lo que a su juicio desnaturaliza sus postulados, desmoraliza y crea rechazo en la sociedad y divide la lucha de los trabajadores por su emancipación.
Algo similar, ya había publicado hace un par de años Daniel Bernabé con el elocuente título de “La trampa de la diversidad”. Pero servidor que lo leyó, quiere expresar que se trató de una obra a medias. Si bien Daniel Bernabé dijo combatir ese posmodernismo, enuncia el problema pero no lo desarrolla y menos lo condena. Es como como si hubiera quedado atrapado por lo políticamente correcto y después de la faena- valga el símil taurino- nos se atreviera a entrar a matar.
Al contrario, el libro que les aconsejo entra de lleno en la suerte decisiva (otra vez el símil taurino, y servidor no lo es) y desde luego, no les dejará indiferentes. Se trata de un libro valiente, digamos que plenamente a contra corriente, y de lo mas coherente con los principios ideológicos de su autor.
En poco tiempo ya va por su segunda edición y le auguro varias más.