Andando, corriendo, en bicicleta de montaña y hasta en caballo. Así recorrieron el antiguo trazado ferroviario entre Barbastro y Selgua, en desuso desde 1969, unas 400 personas de la ciudad del Vero y también de Monzón para reivindicar la reconversión de este tramo en una vía verde.
La cuarta marcha por la vía verde, organizada por la plataforma ciudadana Barbastro en Bici, volvió a ser un éxito. Más de doscientas personas se sumaron a la convocatoria que partía a las 9.30 de Barbastro. Y otras tantas salieron de Monzón una hora después. A ellas se sumaron medio centenar de vecinos de Castejón del Puente que se unieron antes de llegar a esta localidad donde se celebró el encuentro entre las dos marchas en el parque Los Palomares. Allí, el alcalde de Castejón, Antonio Comps, y algunos vecinos, obsequiaron a todos los participantes con unas migas y refrescos para celebrar el buen desarrollo de una jornada lúdica, deportiva pero sobre todo de reivindicación. Antes, la asociación de empresarios del polígono Valle del Cinca ofreció un tentempié a los caminantes y ciclistas de Barbastro tras atravesar el antiguo túnel.
Personas de todas las edades, desde niños a jubilados, se sumaron a esta iniciativa que cuenta con el respaldo de asociaciones empresariales, clubes deportivos como los de montaña y atletismo –de ambas ciudades-, ecologistas y también autoridades. Cabe apuntar que los tres ayuntamientos por los que transcurrían los 18 kilómetros del antiguo ramal ferroviario (Barbastro, Castejón del Puente y Monzón) colaboran en la elaboración de un plan de viabilidad para presentar este proyecto al ADIF, ente vinculado a RENFE y propietario de los terrenos.
El alcalde de Barbastro, Antonio Cosculluela, volvió a sumarse a esta caminata y protagonizó un gesto simbólico en el límite con Castejón del Puente al cortar una gran zarza que impedía la caminata, a iniciativa de un grupo de barbastrenses que de forma altruista han acondicionado el trayecto desbrozando y echando tierra sobre el ramal para permitir una marcha accesible a todo el mundo.
Cosculluela indicaba que se trata «de un proyecto muy importante y necesario, común entre los tres municipios. Ya son cuatro años que reivindicamos la creación de este sendero que es propiedad del Estado y esperamos que algún día accederán a esta petición y nos lo cederán para que podamos disfrutar y estar comunicados las tres poblaciones».
El alcalde barbastrense destacaba la buena sintonía de los tres ayuntamientos, con ediles del PSOE y del PP, aunque reconocía las complicaciones «de que el Estado ceda sus propiedades, pero esperemos que lo pongan en manos de los ayuntamientos para poderla recuperar».
Antonio Comps el alcalde de Castejón del Puente valoraba los esfuerzos de la plataforma y la realización de estas marchas que a su juicio «sensibilizan para conseguir este objetivo. Desde las tres administraciones estamos trabajando y si quizás no es una acción prioritaria dada los tiempos que corren, sí que es bueno que se trabaje en la sensibilización ciudadana para que en un futuro esta vía se pueda acometer».
Y el portavoz de la plataforma, Pedro Solana, calificaba de éxito esta marcha y resaltaba el trabajo «que con nuestros propios medios hemos realizado para acondicionarla y hacerla ciclable y ya ha habido gente que la ha usado, lo cual nos tiene que animar para seguir».
Los usos turísticos de la vía verde quedaron ayer refrendados con la participación de una pareja de jóvenes turistas madrileños que se adhirieron a la caminata. Ana y Sergio estaban pasando el puente de mayo en el Alto Aragón y decidieron sumarse a esta iniciativa «al ver los carteles que había en Barbastro. Nos gustan las propuestas que parten de movimientos sociales y esta marcha entre viñedos y bodegas nos ha encantado», señalaron.