Este viernes 18 de octubre se celebra la segunda sesión de las Jornadas de historia y memoria de la ribera del Cinca en Belver. El profesor de la Universitat Autónoma de Barcelona Pep Espluga se adentrará en el mundo de revueltas y revoluciones que se produjo en las comarcas de La Litera y el Bajo Cinca.
Tesis que van desde la llegada de las primeras ideas ácratas a la zona a finales del siglo XIX hasta la cruenta represión fascista desatada en la primavera del 38, pasando por las revueltas de los años 32 y 33 y la colectivización del 36-37, la represión comunista del verano del 37 o la formación del Consejo de Aragón. Todos estos ámbitos de estudio formarán parte de la segunda sesión de las jornadas de Historia y Memoria de la ribera del Cinca.
La ribera del Cinca en los años 30
La historia que termina en los libros siempre pasa de largo. Las cosas ocurren en Berlín, en el Rif, como mucho en Casasviejas o en el Chicote, pero nunca se demora en la tierra propia: o han faltado muertos o ha faltado épica. Cuando se construye el relato de lo acontecido es fundamental que exista una narración capaz de describir una realidad que por el simple hecho de su proximidad aumenta su nivel de desinterés. Esta ha sido al menos la versión impuesta y aceptada: el relato no se cuestionaba y se rodeaba, además, del aura de insignificancia necesaria para que el manto del tiempo terminase por ocultarlo.
Hay, sin embargo, ciertos investigadores que reconocen el incomparable experimento social que se desarrolló en este territorio hace menos de un siglo y dedican su tiempo a estudiar el contexto, esa atmósfera colectiva que permitió instaurar un orden socioeconómico sin parangón en ningún otro lugar del mundo. Entretanto aparecen las Cajas de Ámsterdam de la CNT, ese enorme legado gráfico testimonio de un tiempo y un lugar al que se desplazaron periodistas y fotógrafas con la intención de documentar el comunismo libertario, mostrando una visión pura por la simple imposibilidad de adulteración que tiene lo documental cuando es guardado a salvo de las injerencias del tiempo. Emerge entonces un relato nuevo que cuestiona al anterior y muestra una realidad que arremete contra casi un siglo de sesgos y desmemoria en los que el anticlericalismo y el asesinato fueron los únicos protagonistas.
Comunismo libertario en La Litera y el Bajo Cinca
En las vecinas comarcas de La Litera y el Bajo Cinca se proclamó el comunismo libertario en la década de los treinta del siglo pasado, aunque tras un siglo de invisibilización haya quedado relegado a lo anecdótico e irrelevante.
La dictadura y el posterior franquismo sociológico impusieron una mirada sesgada y falsaria al demonizar eficazmente unos hechos que supusieron la extraordinaria búsqueda de un nuevo orden social y económico. De cómo en un siglo se ha pasado de la colectivización agraria al ultracapitalismo de melocotoneros con royalties nace el vértigo de la historia, la incapacidad de descifrar los cambios que, sin ser percibidos o creyendo que se trata del orden natural, terminan transformando los lugares que habitamos.
2 comentarios
Está abierta al público general?
Si