Unos 260 veterinarios procedentes de todas las comunidades España participan desde ayer y hasta el sábado en el 34 Congreso Nacional de la Sociedad Ovinotecnia y Carpinotecnia, SEOC, la cita más importante a nivel estatal de esta organización y que se desarrolla en el Centro de Congresos y Exposiciones de Barbastro.
Durante estos días los veterinarios analizarán los últimos progresos técnicos y científicos en temas específicos tales como patologías (la lengua azul y sus vacunas), calidad, alimentación y reproducción, entre otros, de las razas ovinas y caprinas. Asimismo se hablará sobre pastoralismo, la cría de corderos en sistemas extensivos y comercialización a lo largo de 90 comunicaciones por parte de los mejores investigadores del país.
Este congreso cuenta con la presencia de diez laboratorios farmacéuticos, así como científicos y catedráticos de diferentes universidades e instituciones españolas, de una zona comercial en la que las empresas del sector ofrecen sus productos.
La secretaria general técnica del Departamento de Agricultura y Alimentación del Gobierno de Aragón, Eva Crespo, inauguró en la mañana de ayer junto con el teniente de alcalde Luis Sánchez y el presidente de la SEOC, Mariano Herrera. Eva Crespo destacó la realización de este tipo de actividades porque contribuyen a la mejora y modernización de un sector clave en el medio rural aragonés. «Para el Gobierno de Aragón estos congresos son muy favorables porque contribuyen a mejorar la formación de los profesionales que trabajan para el sector ganadero, que es una de nuestras prioridades y más específicamente el sector ovino – caprino porque no solo es una parte importante de nuestra economía sino que tiene unos beneficios medioambientales incuestionables y sociales al contribuir en el asentamiento de la población en el territorio. Por todo ello, dentro de la situación crítica en la que se encuentra la ganadería éste es un sector a mimar por todas las ventajas que repercuten en nuestra Comunidad Autónoma».
La situación del sector ovino caprino es crítica tanto en Aragón como a nivel nacional, como apunta Fernando Carrera, presidente del Colegio de Veterianarios de Huesca. «Estamos en un momento en que el sector está disminuyendo y no hay relevo generacional y las ayudas procedentes de Europa son menores. Cada vez hay más países para repartir y menos dinero», apunta Carrera
En la provincia hay 530.000 ovejas y 6.200 cabras, en 25 agrupaciones de defensa sanitaria y cuarenta veterinarios en ejercicio libre para este sector.
Este congreso cuenta con la presencia de diez laboratorios farmacéuticos, así como científicos y catedráticos de diferentes universidades e instituciones españolas, de una zona comercial en la que las empresas del sector ofrecen sus productos.
El último día, los congresistas lo destinarán a conocer el Somontano, sus bodegas y su patrimonio cultural y natural.