Se acerca el momento de arrancar las vacaciones y es posible que ya tengas pensado algún destino o una serie de destinos entre los que todavía te cuesta elegir. En algunas ocasiones, además de la compañía aérea, el hotel o el alojamiento que desees y las fechas, surge una duda de mayor importancia se cabe.
Hay destinos para los que será necesario que te administren a ti y a los tuyos una serie de vacunas con el fin de que no contraigas enfermedades endémicas.
Desde la web especialista en cuadros médicos, Cuadro-medico.net, nos resuelven las dudas sobre este proceso de vacunación cuando acudimos a ciertos países, especialmente de carácter tropical.
Dependiendo de la situación sanitaria y del control de enfermedades que dispongan esos países, tendrás que recibir el “pinchazo” obligatoriamente o solo se te recomendará que lo hagas.
Diferencias entre las vacunas obligatorias de las vacunas recomendadas
Las vacunas obligatorias son aquellas sin las cuales no podrás acceder al país ni traspasar la aduana fronteriza, ya sea por vía aérea, terrestre o marítima. En estos establecimientos, se te requerirá un certificado de vacunación actualizado con dichas inyecciones.
Por el contrario, las vacunas recomendadas no impedirán que visites ese país, sin embargo, dada la alta tasa de concentración de las enfermedades que previenen, se recomienda su administración. A menudo se pueden conseguir gratuitamente a través de la Seguridad Social.
Países más visitados en los que se recomienda la vacunación o es obligatoria
Los países de destino más populares entre los turistas españoles y en los que más se recomienda la vacunación son Tailandia, Vietnam, Camboya, Brasil y Costa Rica.
De acuerdo con el Ministerio de Sanidad, la vacuna más solicitada es la de la hepatitis A, que suele tener el carácter de recomendad y no obligatoria. En este segundo campo, la más frecuente, especialmente en estos países, es la de la fiebre amarilla, especialmente en aquellos viajes en los que se planee una excursión por sus selvas tropicales.
A continuación, podrás ver un desglose de las principales vacunas obligatorias y recomendadas para estos países.
Tailandia
Vacunas obligatorias
- Ninguna
Vacunas recomendadas
- Hepatitis A.
- Tétanos/ Difteria.
- Fiebre tifoidea.
- Hepatitis B.
Vietnam
Vacunas obligatorias
- Ninguna
Vacunas recomendadas
- Tétanos/ Difteria.
- Fiebre tifoidea.
- Hepatitis B.
- Hepatitis A.
Camboya
Vacunas obligatorias
- Fiebre amarilla.
Vacunas recomendadas
- Hepatitis A.
- Tétanos/ Difteria.
- Fiebre tifoidea.
- Hepatitis B.
India
Vacunas obligatorias
- Fiebre amarilla.
Vacunas recomendadas
- Hepatitis A.
- Tétanos/ Difteria.
- Fiebre tifoidea.
- Hepatitis B.
- Cólera.
Costa Rica
Vacunas obligatorias
- Fiebre amarilla (si se procede de un país endémico)
Vacunas recomendadas
- Fiebre Amarilla
- Hepatitis A
- Tétanos-difteria
- Triple Vírica
Brasil
Vacunas obligatorias
- Fiebre amarilla (dependiendo a que zona vayas)
Vacunas recomendadas
- Hepatitis A
- Tétanos-difteria
- Triple Vírica
¿Con cuánto antelación debería vacunarme?
Desde Cuadro-medico.net indican que la antelación pertinente es de en torno a un mes. De este modo, evitaremos daremos tiempo a realizar las distintas dosis que requieren ciertas vacunas.
Asimismo, como todos sabemos, la vacunación implica la implantación de una cepa debilitada de la enfermedad. No obstante, es posible que se de una pequeña reacción, que mejor será pasar en casa y no de viaje.
El caso especial de la vacuna de la fiebre amarilla
A pesar de no ser obligatoria en muchos casos, hay ciertas situaciones en las que sí tendremos que vacunarnos. Es el ejemplo que hemos dado anteriormente de aquellos viajes por las selvas tropicales de todos los países mencionados.
Asimismo, si vamos a hacer un viaje por varios países, tendremos que administrarnos la vacuna de la fiebre amarilla. Esto se debe a que uno de los requisitos que nos pondrán para llegar a un nuevo destino es que, si procedemos de otro país en la que esta enfermedad sea endémica, tendremos que llevar puesta la vacuna.
¿Es obligatorio realizarse un chequeo médico?
Rotundamente, no. Aunque es recomendable en ciertos casos, como pueden ser la situación de viajar con un familiar que tenga una enfermedad de carácter crónico, como la celiaquía o el lupus.
Asimismo, se recomiendan estos chequeos para personas de edad avanzada o embarazadas, dadas particularidades de su estado de salud.