El «maridaje» de vino, aceitedelsomontano.com y gastronomía supone una nueva línea de promoción turística del Somontano que complementa otros activos de este territorio como el turismo cultural o la práctica de deportes de naturaleza. Esta idea la tiene muy clara tanto el Ayuntamiento barbastrense, la Comarca o el Centro de Desarrollo (CEDER) del Somontano, entidades que vienen trabajando desde hace años en la concienciación de la hostelería, las almazaras y las bodegas para crear de forma conjunta una infraestructura turística de calidad que permita promocionar la imagen del Somontano como un territorio ligado históricamente al cultivo de la vid y del olivo.
Bajo este pretexto se ha celebrado las jornadas profesionales «Maridajes: Vino, aceite y turismo gastronómico», dedicadas a hosteleros, oleicultores y al sector vitivinícola, organizadas por el CEDER Somontano. En ellas han participado, además de los profesionales de estos sectores, los agentes de desarrollo local de los territorios rurales del Priorato de Tarragona, Mallorca, Macizo Caroig en Valencia y Albacete que trabajan en cooperación en el proyecto Vinoleum, con fondos Leader Plus, y que tiene como principal fin abordar la mejora de la transformación y comercialización de los productos agrícolas, promocionando sobre todo el vino y el aceite como factores de desarrollo de estos territorios, la preservación de su identidad cultural y ambiental, y la mejora de la calidad de vida de la población.
Durante dos días en Barbastro se han abordado cuestiones como la cultura del aceite de oliva en España, el potencial del fenómeno del enoturismo, las tendencias en el servicio del vino en la mesa, el maridaje entre vino y comida, a cargo de expertos como el crítico de El País y presidente de Madrid Fusión José Carlos Capel, el crítico de vino Enrique Calduch, el profesor de cocina y responsable de Slow Food en Huesca, Ismael Ferrer, el director de Verema.com (foro de vinos), Francisco Higón, el cocinero e investigador Sergio Azagra y el periodista y asesor vitivinícola Mariano Navascués; se han visitado la almazara ecológica Ecostean y la bodega Laus y se han celebrado catas de aceite y vino, de productos de todas las regiones del proyecto Vinoleum.
El presidente del CEDER Somontano, Mariano Altemir, considera que se ha apostado por el «maridaje de estos tres sectores importantes del Somontano (el vino, el aceite de oliva y el turismo gastronómico) que por su cuenta se desarrollan bien pero hemos apostado por unirlos porque son productos que tienen una prolongación larga en el tiempo y tendrán una repercusión importante, que ya la tienen de por sí, como es el caso del vino que desde que se crea la D.O. en 1980 han aparecido más de 33 bodegas. El aceite de oliva es muy similar, tenemos un producto de gran calidad con 19 variedades que nos diferencian de otros territorios. Esto unido a un turismo gastronómico, cultural o de naturaleza trae consigo que tengamos tres compendios importantes para desarrollarlo en el mercado nacional».
Dentro de estas acciones de promoción, el Ayuntamiento de Santa María de Dulcis y la Comarca y el CEDER han creado una página web dedicada al aceite del Somontano (www.aceitedelsomontano.org) con una completa información en la que se describen las características del olivo, las variedades, su localización, las almazaras existentes, sus usos culturales y gastronómicos, …