Virginia Felices es enfermera especializada en terapia natural, además de emprendedora. A la pregunta cuántos años llevas en esto responde «toda la vida diría» «cuando jugaba de pequeña les hacía cataplasmas con plantas machacadas a los muñecos. Es un reflejo de mi forma de ser, es lo que más me gusta y me llena poder compartirlo con otras personas».
Consulta de enfermería naturista
En Abiego tiene abierta una consulta de enfermería naturista, donde atiende con reflexología podal. El medio rural siempre ha estado en su corazón y ahora poder compaginar su trabajo en el centro de salud de Barbastro con vivir en el pueblo de su padre donde desarrollar su vocación la hace muy feliz.
Emprendimiento
ArteSana
En su faceta de emprendedora tiene dos marcas: ‘ArteSana’ de cosmética natural con 10 años a las espaldas. Y ‘GuaraVIVA’, a la que están mimando como a un niño, dados sus 3 años.
GuaraVIVA
El proyecto ‘GuaraVIVA‘ es un alojamiento enfocado al turismo en calma y de bienestar donde ofrecen encuentros y talleres como aprender a crear jabón casero, productos botánicos terapéuticos, adornos florales biodegradables, eco-acuarela… siempre con implicación medioambiental positiva.
«La idea es que las personas que se alojan en él disfruten de unas vacaciones en su justo equilibrio. La Sierra de Guara alberga mucho turismo de aventura. Pueden hacer un barranco y luego relajarse aquí con una sesión de reflexología podal. Vienen familias con niños con las que podemos hacer muchas actividades y a la vez adquirir cierto compromiso medioambiental, educar a la vez que disfrutar. Nuestra filosofía es ser cuidadores de la Naturaleza, del medio que nos rodea y donde vivimos» cuenta Virginia.
«Uno de nuestros proyectos consiste en la reforestación saludable con plantas medicinales y autóctonas del Somontano, que luego diseminamos ya sea por medio de torrocos de tierra con semillas o papeles con semillas, que elaboramos en casa para luego sembrarlas y verlas germinar«, explica.
«Por otro lado, tratando disminuir la huella, del residuo que genera el turismo gastronómico que viene a la zona, recojo aceite de varios establecimientos hosteleros para elaborar el jabón multiusos de toda la vida y que ya no solo utilizamos para las manchas de la ropa sino que bien formulado, es estupendo para limpieza saludable de todo el hogar. Aparte enseño a elaborarlo para que la gente sea autosuficiente, que es lo que más me gusta inspirar, saber más para necesitar comprar menos. Como con nuestras bolsas son de algodón orgánico. Es una forma de decirle No al plástico» nos cuenta Virginia cuya idea es no enfocarse solo en el turismo, sino en los oriundos, para que conozcan que en nuestro territorio tenemos personas que cuidan tanto la salud del espacio natural en el que habitamos como el de las personas que le dan vida.
Ubicación
La casa donde imparten los talleres, en la calle Alta de Abiego, ha sido reformada recientemente y cuenta con un gran patio con jardín y zona de eco-huerto, donde los visitantes pueden recolectar los productos ecológicos y hacer los talleres al aire libre.