El Ayuntamiento de El Grado da a conocer una parte de su historia, concretamente el periodo de la Guerra Civil, con las visitas guiadas y gratuitas a las fortificaciones que formaron parte de la Línea del Cinca, construidas por el bando republicano en la retaguardia del frente de Aragón.
Las visitas guiadas comenzaron el pasado 13 de junio de la mano de un especialista del GRIEGC (Grupo de Recuperación e Investigación de Espacios de la Guerra Civil), que las han estudiado y rehabilitado para hacerlas visitables. Las próximas fechas serán el 18 de septiembre y 9 de octubre.
La duración de la visita es de una hora y media aproximada. Por motivos de seguridad las visitas se realizarán con grupos reducidos y siempre previa inscripción. Para ello habrá que llamar al Ayuntamiento en el teléfono 974 304 002 o enviar un correo electrónico a elgrado@elgrado.es. O bien por del código QR que puede escanearse en los carteles promocionales.
Durante el circuito se recorrerán las trincheras excavadas y los nidos de ametralladoras desde donde se dominaba el avance franquista por la carretera de Barbastro a Francia. Desde estos enclaves se ofrece una vista poco habitual de El Grado y del embalse.
La posición de El Grado forma parte del entramado defensivo de La Linea del Cinca que se prolongó desde el Pirineo, con Boltaña como la posición más septentrional, hasta Gandesa, en Tarragona. En el Somontano además de El Grado existen posiciones defensivas en Naval, Estada (Puente de las Pilas) y Castejón del Puente. Si quieres conocer más sobre estas posiciones te remitimos a los artículos publicados en los números 1, 2, 3 y 4 de esta revista editados en su primer año de vida en 2020.