VOX en Aragón plantea implementar un nuevo “plan Renove”, e incrementar la cuantía de las ayudas dadas en 2020. La finalidad del nuevo plan será la sustitución de coches con una antigüedad superior a los diez años, por motores modernos de gasolina o diésel. Un plan Renove, plantea VOX, que será tramitado por los concesionarios y no por el comprador.
Asimismo, el grupo parlamentario propone que se modifique el artículo 70 de la Ley de Impuestos especiales. De forma que el gravamen sobre las emisiones de vehículos automóviles regrese en términos brutos al nivel establecido antes del cambio de sistema de medición. También que se fije un tipo de IVA reducido para la compra de vehículos de bajas o nulas emisiones de CO2.
Finalmente, VOX en Aragón solicita la creación de grupos de trabajo para el estudio y análisis de estas medidas. Y su relación con el Plan Estratégico de Apoyo Integral al Sector de la Automoción 2019-2025, lanzado por el ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
Sector de la automoción
En el año 2019, suponía 8,5% del PIB de la nación (el 11% si se suman las actividades de los sectores de la distribución, seguros o financieros). Que supone además el 18% de las exportaciones españolas. Y, por otro lado, es un sector que da empleo al 9% de la población activa.
En términos de Aragón, el sector de la automoción representa el 6% del PIB de la CCAA. El 30.4% del empleo industrial y el 35% de las exportaciones de la CCAA.
España es el noveno país en el ranking mundial de productores de vehículos. Y el segundo a nivel europeo (por detrás de Alemania). Dentro de las comunidades autónomas, Aragón es la quinta comunidad en el ranking de productores (datos 2017).
En el año 2020 las matriculaciones cerraron con una fuerte caída del 32,3%. Y un total de 851.211 unidades de vehículos vendidas, la cifra más baja desde el año 2014.
El comienzo del año 2021 ha sido aún peor con una caída del 51,5% de las matriculaciones en el mes de enero.
“Actualmente la producción y comercialización de vehículos está condicionada por la reducción de las emisiones de CO2. Por lo que los fabricantes de automoción están poniendo en el mercado tecnologías cada vez más eficientes y avanzadas, no solo eléctricas, sino también de combustión”, recuerda la diputada Marta Fernández que añade: “las estimaciones apuntan a un año 2021 que cerrará de nuevo por debajo del millón de unidades matriculadas, lejos aún de 2019”.
VOX en Aragón reitera con esta iniciativa su apuesta por un sector decisivo en el tejido industrial de la comunidad, y de la nación.