Un otoño como éste, hace 20 años, el CESB puso en marcha las jornadas micológicas. Uno tras otro, cada año hemos cumplido con la cita y seguido el mismo esquema.
Las jornadas quieren conjugar los aspectos científicos, de divulgación y de degustación de las setas. Tres patas para una mesa equilibrada.
Centrados en este fin de semana, 25 y 26 de octubre el programa es el siguiente:
Sábado 25: recogida de especies por los interesados. Entrega de las setas a partir de las 19 horas en la plaza del mercado para su clasificación.
Domingo 26 en la plaza del mercado: por un lado exposición y clasificación de especies de setas y por el otro (a partir de las 12:00) degustación de migas con setas.
Este otoño ha sido generoso en especies micológicas y se puede decir que aún no ha terminado la temporada, dependerá del tiempo. La abundancia ha sido una fortuna para los recolectores, pero en algún caso nos ha mostrado la cara negativa. Invasión de personas en el bosque y prácticas perniciosas, sobreexplotación, poco respeto con el medio, enfrentamiento con la población autóctona. Todavía estamos lejos de conseguir el equilibrio en esta práctica para hacerla sostenible.
El CESB sigue fiel a su programa y trata de comunicar, debatir y divulgar. En este año redondo de los 20 años de jornadas micológicas en el Somontano, hemos contado con la colaboración del diseñador gráfico Pablo Sagarra que ha realizado un cartel y unos calendarios que aportan la magia que esta estación y las setas conservan. (Se adjunta el cartel)
Estáis invitados a la fiesta de las setas este fin de semana.