BFOTO apuesta por la “fotografía emergente”, sensible a los cambios sociales y al margen del discurso establecido.
El eje temático de esta VI edición es ‘Babel’, la celebración de lo complejo y lo diverso, un mundo donde predominan “la confusión y el desorden”. Patente en las exposiciones de autores locales, nacionales y de forma especialmente destacable en esta edición internacionales.
El certamen vivirá sus días más intensos los próximos 7, 8 y 9 de junio, si bien la actividad se prolongará hasta final de mes, en un programa que incluye sesiones de visionado, acciones de calle y exposiciones en distintos puntos de la ciudad. Y que darán cita a aficionados, estudiantes y profesionales de la fotografía,
La sección oficial estará compuesta por 15 exposiciones, mientras que la OPEN contará con 13 muestras; en total, unos 65 fotógrafos conforman la oferta expositiva de esta edición.
La apuesta por los nuevos talentos se materializa en la convocatoria expositiva ‘Emergentes‘. Se han presentado 142 proyectos, 35 más que en la anterior edición, con la participación de fotógrafos de 14 nacionalidades diferentes.
Los cuatro proyectos seleccionados por el jurado, y que podrán verse en una exposición conjunta en El Moliné, han sido: ‘El vigilante’, de la cubana Aissa Santiso; ‘Reciclario’, del uruguayo Lucas Damiani y la portuguesa Sara Coelho; ‘Bestiario’, de la chilena María Gabriela Rivera Lucero; y ‘Les Chefs D’Oeufre’, de la alemana Sthepanie Herr.
Los proyectos ganadores de las becas ‘Visionados’ en la anterior edición se materializan en sendas exposiciones. La argentina Guadalupe Arriegue mostrará en el Museo Diocesano su trabajo ‘Multiverso’, en el que explora las posibilidades artísticas de la fotografía científica, mientras que la zaragozana Leticia Burillo hará lo propio en el Centro de Congresos con ‘Arcosur Lucha’, una mirada sobre las reivindicaciones vecinales de este joven barrio de Zaragoza.
De los jóvenes talentos a un nombre histórico reconocido internacionalmente: el Centro de Congresos acogerá una exposición con más de 30 originales de José Ortiz Echagüe (1886-1980), realizados con la técnica de carbondir. La exposición constituye un recorrido por sus temáticas más características, reflejo de gentes, costumbres, tradiciones, paisajes y arquitecturas de España y este caso especialmente de Aragón, donde el fotógrafo realizó una buena parte de su trabajo.
Tres escenarios ya habituales de BFOTO, la UNED, la Sala Liarte y la Casa de la Cultura, se suman a la fiesta fotográfica.
La UNED con ‘La ira de la devoción’, de la mexicana Liza Ambrossio, que presenta su trabajo como “un proyecto vudú capaz de reconstruir una parte de la historia personal y contemporánea de muchas mujeres dispuestas a emanciparse de las estructuras sociales que les han sido predispuestas”.
La Casa de la Cultura acogerá un año más la muestra colectiva de AFIB, este año bajo el título ’28 veces’.
La Sala Liarte, inaugurada en la tarde de hoy, da el pistolezado de salida al programa expositivo.
Esta sala cuenta con tres muestras repletas de discurso que invitan a mirar al exterior y al interior:
- ‘Crow People’, del artista sevillano EXILIO (Emilio Santiago), retrata a una serie de personajes que buscan desesperadamente una salida del sistema establecido. Recurre para ello a los asalariados o ‘salary men’ japoneses, que aparecen aquí atrapados en postes eléctricos.
- ‘A solas’, de la sevillana Charo Corrales. Es un extracto del foto diario que la artista empezó el 15 de diciembre del 2015. Se trata de una colección de imágenes donde lo cotidiano se mezcla con lo íntimo, el cuerpo se revela y se muestra sin tapujos. Corrales retrata a la mujer que asume el paso del tiempo: sus canas, la piel gastada, la sexualidad madura, la soledad, el dolor….
- ‘Las flores de agua salada‘, del mexicano Nelson Morales. Retrata al colectivo de las ‘muxes’, denominación que reciben en la región zapoteca del istmo de Tehuantepec las personas nacidas con genitales masculinos que asumen roles femeninos. Las ‘muxes’ posaron para Morales mostrando su sensualidad y su poder de fascinación.
En los próximos días se irán abriendo el resto de muestras del festival.
Fotografía a pie de calle
En su afán de acercar la fotografía al público general, BFOTO lleva parte de su programa a pie de calle.
El apartado OPEN se reconvierte este año en una convocatoria abierta a aquellos autores y autoras que quieran optar a exponer sus fotografías en los comercios de la ciudad. Con este mismo planteamiento, pero fuera de concurso, la Librería Ibor será escenario de la muestra ‘Oblits’, del gerundense Joan Puigdemont.
Las Verotipias, las impactantes imágenes que cada año pega el festival en la ribera del río Vero, están dedicadas a ‘¿Espejos o ventanas? Reconstrucción de identidades’. Se trata de un trabajo de la barbastrense Kate Buil en el marco de un proyecto del programa europeo ‘Rio Reconstruction of Identities’, una iniciativa que utiliza la fotografía como lenguaje universal en contextos donde las personas no comparten ni la lengua ni la cultura.
Además, BFOTO mantiene una de sus iniciativas más populares, Kosofoto, el colgado y cambio de instantáneas en el Coso barbastrense durante la mañana del sábado 8.
Becas ‘Visionados’
BFOTO ha lanzado un año más su convocatoria ‘Visionados’, en la cual profesores y profesionales del medio revisan portfolios de proyectos en desarrollo, de entre los que seleccionan los ganadores de las becas del certamen. Durante el viernes y el sábado, el Centro de Congresos se convertirá en una gran clase de fotografía, durante la que los expertos comentarán los trabajos presentados, con la posibilidad de que el público general se “cuele” como un observador más.
Las becas de ‘Visionados’ cuentan con tres categorías:
- Fotógrafos en general.
- Alumnos de escuelas de fotografía con matrícula en vigor.
- Como novedad de este año, ARA – 3piedras (Actividades Rurales Artísticas).
El proyecto ganador en cada una de las categorías contará con una exposición en la próxima edición del festival y 500 euros como beca de producción.