Gas Barbastro Sociedad Cooperativa celebra 50 Años (1974-2024) desde su fundación como una iniciativa pionera de gas canalizado para que los vecinos de la antigua Cooperativa de Viviendas Barbastrense disfrutaran las ventajas del servicio que solo existía en grandes ciudades. En este aspecto, los primeros socios cooperativistas fueron unos “adelantados” a su tiempo y con el tiempo, gracias a la construcción y ampliación posterior de las instalaciones, Barbastro fue de las primeras ciudades intermedias -por número de habitantes- que dispuso de gas canalizado, privilegio reservado para las grandes capitales.
Gas Barbastro Sociedad Cooperativa
La ubicación actual de la planta, declarada de utilidad pública e interés social por el Ayuntamiento, desde febrero de 1983, y el riguroso sistema de control y servicio de mantenimiento, junto con la actualización periódica de las medidas de seguridad han sido necesarias para que no se haya registrado ningún incidente en la planta desde que se construyó.
A partir de los inicios, Gas Barbastro ha ido en aumento hasta la actualidad en que es “mucho más que gas” con 1700 socios, beneficiarios directos de suministro de gas canalizado, instalaciones de fontanería, calefacción, climatización, comercialización de energía eléctrica, electrodomésticos, seguros y la reciente puesta en marcha de la comunidad solar de autoconsumo compartido, primera por sus características en Aragón.
La trayectoria de 50 años se ha hecho acreedora del libro “Gas Barbastro. Diario de un proyecto social” en cuyas páginas la periodista Macu Hervás ha “recuperado” la historia desde los inicios con la primera presidenta Elena Martija -compartía esta responsabilidad con la dirección del semanario local- hasta Eduardo Puente, actual presidente del Consejo Rector. En etapas distintas por diferentes porque ha habido más presidentes han sido testigos del crecimiento de Gas Barbastro y su contribución al desarrollo de la ciudad en la zona del antiguo “Ensanche” entre dos barrios, San José y San Fermín, por donde se extendió hasta el límite urbano del puente del Amparo.
En la actualidad, es una cooperativa acreditada en el sector, de referencia en ciudades aragonesas y disfruta de situación económica muy saneada. Los datos de consumo anual y los beneficios extensivos a socios son fiel reflejo de la política cooperativista aplicada por el Consejo Rector. De todo eso y más informó Eduardo Puente en rueda de prensa compartida con Diego Soto, miembro del Consejo Rector y Macu Hervás, coordinadora de las actividades conmemorativas.
Juan Antonio Pedreño, presidente de la Confederación Empresarial Española de la Economía Social y presidente de la patronal europea de la Economía Social, dará la primera conferencia el día 3 de mayo. Los barbastrenses Paco Vera, director general del grupo empresarial Albidania y Enrique Sampériz, director general de Ecomputer, compartirán conferencia el día 9. El libro sobre Gas Barbastro se presentará el día 21. Eduardo Fuster, fotógrafo barbastrense de notable experiencia, aportará “Rincones del mundo” el día 23 y su exposición desde mayo hasta agosto.
La Gala del 50 Aniversario será en el Centro de Congresos el día 30 de mayo y la asamblea general el 13 de junio; se patrocinarán ciclos de cine al aire libre en las Fiestas de San Fermín (julio) y San José (agosto), en septiembre se recuperarán Jornadas Gastronómicas con Carmelo Bosque, Trasiego, Iris Jordán y La Oveja Negra; entre las charlas en el último trimestre destaca el neurólogo barbastrense Jesús Santos Mora y una “sorpresa” por desvelar.
En el transcurso de la rueda de prensa se constató la contribución social de Gas Barbastro que coincide en efeméride conmemorativa con la Bodega Cooperativa del Somontano de Sobrarbe (60 años), D.O.P. Somontano (40) y Afammer (40). Muestras de que Barbastro es “ciudad cooperativista” con más referencias de atigüedad, entre ellas la Cooperativa Agrícola y San Antonio.