La historia recopilada por los profesores Isabel Caravantes y Ernesto Viamonte en el libro “El Premio de Novela Ciudad de Barbastro (1970-2020) 50 años de narrativa en español” de casi 400 páginas ya se ha publicado con recursos del Instituto de Estudios Altoaragonesses y de la Institución Fernando el Católico en la colección Letra Última que dirige la profesora barbastrense María Ángeles Naval, coordinadora de Premios Literarios que convoca el Ayuntamiento. Además, forma parte del Jurado del Premio Internacional de Poesía “Hermanos Argensola”.
Luis Sánchez es autor del texto preliminar sobre la historia bien conocida porque fue concejal de Cultura y forma parte del Jurado del Premio Internacional de Novela “Ciudad de Barbastro”. María Ángeles Naval firma el Epílogo basado en “Reflexiones para un Premio de Novela maduro: el Ciudad de Barbastro tras su cincuenta cumpleaños”. La periodista local Lolo Sampedro es autora de la colección de 45 fotos “Cincuenta años de historia en imágenes”.
50 años del Premio de Novela Ciudad de Barbastro
El estudio realizado por Isabel Caravantes y Ernesto Viamonte se basa en medio siglo de historias de novela española (1970-2020), los premios literarios en España, “un mutable panorama”, la novela corta “no solo cuestión de extensión”, breve historia de un Premio, “de la Semana Cultural a la Internacionalización”, cinco décadas de premios y “a modo de coda”. Se rememora el “nacimiento” del Ciudad de Barbastro por iniciativa del concejal José Ollé para destacar su labor.
El libro incluye fichas de todas las novelas premiadas y publicadas desde “La muerte el gurriato” (Bruguera, 1970) de Ángel Lera de Isla hasta “Vidas lentas” de Anna R. Ximenos (Pre-Textos, 2020), fotos de cubierta, sinopsis y miembros de Jurados. En suma, una completa y exhaustiva historia que no se había publicado hasta ahora sobre el “Ciudad de Barbastro” que destaca entre los premios más antiguos en España.
La iniciativa del libro surgió en el Congreso Internacional 50 Años de Novela Española (1970-2019) que se celebró en Barbastro del 2 al 4 de mayo para conmemorar la quincuagésima edición del Premio de Novela. María Ángeles Naval y José Luis Calvo dirigieron el evento donde participaron 30 ponentes entre profesores y especialistas en la etapa del alcalde Antonio Cosculluela e Iván Carpi, concejal de Cultura.
En opinión de Naval “es un libro muy interesante para destacar la trayectoria del Premio de Novela y fruto del trabajo de investigación realizado por dos profesores universitarios que presentaron ponencias en el Congreso. De allí salió el estudio publicado por la Institución Fernando el Católico. Es un libro especial con portada ilustrada por Isidro Ferrer”.