El Ayuntamiento de Barbastro esta mañana en la presentación de su agenda cultural, ha anunciado el ciclo de cine clásico, «Clásicos de Aniversario». El ciclo va a rendir tributo a Lauren Bacall, Marcello Mastroianni y Marlon Brando, coincidiendo con el centenario de su nacimiento en 2024.
Durante febrero, los asistentes al Auditorio del Centro de Congresos de Barbastro podrán disfrutar de tres películas icónicas: «El Sueño Eterno» (1946) con Lauren Bacall y Humphrey Bogart, «8 ½» (1963) de Federico Fellini con Claudia Cardinale y Marcello Mastroianni, y «El Padrino» (1972) de Francis Ford Coppola con Marlon Brando como Vito Corleone.
Las proyecciones están programadas para los días 13, 20 y 27 de febrero respectivamente.
Además, el ciclo incluirá una conferencia del experto en cine y catedrático Javier Urrutia, programada para el 16 de febrero.
El objetivo es acercar estas obras maestras del cine a nuevas generaciones y celebrar su impacto en la historia cinematográfica.
Agenda Cultural Barbastro
Teatro, cine independiente, música y exposiciones llenarán febrero y marzo
El calendario de la programación cultural de Barbastro se completa en febrero y marzo con más cine (en este caso independiente, de la mano del ciclo La Mirada de Harry), música y exposiciones.
La programación arrancó el pasado sábado, 3 de febrero, con obra de teatro infantil A comer!!, de la Compañía Patri Coronas y Monopájaro Verde Circus.
Seguidamente, este día 11, el grupo de teatro amateur La Melinguera representará a las 19.00 La rosa de papel y Las galas del difunto, con organización de la Asociación Alzheimer Barbastro y Somontano.
La recaudación irá a beneficio de esta entidad. Seis días después (17 de febrero, 19.00 h) Yllana y Töthem llevarán al Centro de Congresos su espectáculo todos los públicos Trash!.
Las representaciones teatrales de febrero incluyen otras dos obras: el día 23 a las 20.00 la compañía A Panadaría representa Las que Limpian y, el 24, Teatro de Robres representa (a beneficio de la Asociación Autismo Huesca) la obra Cucaracha.
La programación de febrero se completa con un concierto de pulso y púa a cargo de Acordes del Vero el sábado 24 a las 19.30 horas y en el Museo Diocesano y el espectáculo de Artem/Dear Studio Chaplin, el Músico el domingo 25 a las 19.00 en el Centro de Congresos.
Por último, dentro del ciclo de cine independiente La Mirada de Harry, el día 15 se proyecta la película de Wim Wenders Perfect Days y el día 29, Las ocho montañas de Van Groeningen y C. Vandermeersch.
Calendario Cultural Barbastro Marzo
En marzo, se proyectarán en el Cine Cortés la película de Isabel Coixet Un Amor (7 de marzo) y el film de Javier Macipe La Estrella Azul (21 de marzo). Para el 9 de marzo, y en la Catedral de Barabstro, queda el Concierto Solidario de Semana Santa, en el que se interpretará el Réquiem de Faure y, para el 10 de ese mismo mes, la representación de La Mariposa de Obsidiana, de Producciones D3 sobre la novela de Juan Bolea en el Centro de Congresos (19.00 h).
Cuatro días después, y en el Centro de Congresos también, la escritora barbastrense Inés Plana presenta su nueva novela Fugitiva (13 de marzo, 19.00 h). En este mismo equipamiento, se conmemorará entre el 14 y el 30 de marzo el centenario del falleiciemiento del fotógrafo Lucien Briet con una exposición (El Pirineo sin Briet. 100 años de cambios en el paisaje) en el que las tomas originales del fotógrafo francés se contrastan con tomas de Ángel Belmonte con el mismo encuadre.
También, el 16 de marzo, se ha programado en el Cine Cortés la película infantil Kina&Yuk (17.00 h) y el documental Tañen Furo de Javier Idoipe, productor de música electrónica que ha convertido los Pirineos en inspiración para su música. Por último, el 18 de marzo se inaugurará en la Casa de la cultura la exposición didáctica La Edad del Vidrio. Los actos programados para marzo incluyen además una actuación (22 de marzo, 20.00 h, Centro de Congresos) del televisivo mago Jandro.
Puedes consultar aquí la agenda cultural barbasto