Por Juan Sanz
Autor: Juan Sanz
Por Juan Sanz
Por Juan Sanz Casales
La primera descripción científica de esta planta data de 1926. Por aquel entonces, el francés Étiene Marcelin Sennen había dejado su patria natal para regir el colegio en Figueras de los hermanos de La Salle, congregación dedicada a la enseñanza a la que Sennen pertenecía. No era la primera vez que cruzaba el Pirineo, y probablemente fue su profunda afición a la botánica la que le llevó al desempeño del cargo de director de escuela en tierras catalanas. Ya desde principios de siglo había participado en diversas herborizaciones tanto en la Península Ibérica como en Marruecos. Eran ya conocidas sus…
Si en botánica no nos interesara más que el nombre de cada planta, sería equivalente a que de las personas que nos rodean sólo nos interesasen sus nombres. Me explico. Cada vez que una nueva planta se nos cruza en el camino se inicia una relación que abarca muchas facetas. Es como iniciar una relación de amistad. Al iniciar la amistad con una persona, probablemente, lo primero con lo que nos quedamos es su aspecto general. En el caso de las plantas es lo mismo. Al ver Moricandia arvensis quizá lo primero en lo que nos fijemos sea en el…
Por Juan Sanz
Este blanco azafrán, inicia la floración cuando el campo está todavía desnudo, apenas algunas anuales comienzan a nacer, y tanto los hielos como la nieve dejan paso a un suelo saturado de humedad. Ha pasado la mayor parte del año aguardando este momento, aprovecha la energía acumulada en el sólido bulbo profundamente enterrado para hacer nacer a un tiempo hojas y flor. La semana pasada llovió para la Candelera (Si la Candelera plora el invierno está fora, y si no plora ni dentro ni fora). Ahora que veo estos azafranes puntear de blanco vaguadas y laderas en los cerros de…
Por Juan Sanz
Por más que nos empeñemos Natura se nos adhiere a la espalda y se empeña en acompañarnos en cualquier situación y momento. La flexibilidad de los organismos vivos es tal que no es extraño comprobar que en nuestro entorno urbano convivimos con buen número de especies de los reinos animal y vegetal. Un pequeñísimo ejemplo propongo con estas cuatro especies vegetales: Amaranthus deflexus es una herbácea que si hace unos años era desconocida en nuestra tierra, se ha ido instalando poco a poco , procedente de Sudamérica, y ahora es muy abundante en alcorques y aceras. Datura innoxia, pariente del…
En algunas ocasiones la etimología juega con el significado de las palabras y nos envuelve en redes caprichosas trazadas por el tiempo y el uso de las personas. Es el caso de la palabra verbena que nos evoca una fiesta prolongada casi hasta el amanecer en la que el baile es protagonista. También es el nombre milenario que se otorga a esta planta modesta de porte que frecuenta lugares intervenidos por el ser humano. Un gesto que todavía perdura en los rituales de bendición, alejamiento de espíritus malvados o de sacralización es agitar un racimo de hojas, a menudo dispersando…