Azlor lanza su primer proyecto de compostaje doméstico gracias al cual los habitantes podrán depositar residuos como restos de comida, servilletas o pañuelos de papel, entre otras cosas. El vecindario de la región se reunió el pasado sábado en una primera charla, en la que la empresa Nómadas de educación y gestión ambiental explicó en qué iba a consistir este plan y qué iba a suponer.
La alcaldesa del pueblo, Montserrat Galindo, ha puesto en relevancia el uso de este nuevo recurso por parte de sus vecinos. El objetivo principal es la colocación de esto compostadores en diferentes huertos o jardines situado situados en las cercanías de grandes grupos de viviendas, para así no tener que ubicar un contenedor específico en el que tirar los desechos. “Al final es algo más beneficioso, porque cada uno lo hará para su propio uso y, a la larga, es beneficioso para todos”, afirma la alcaldesa ante la decisión de implementar este nuevo recurso.
En cuanto a los costes, el Ayuntamiento del municipio será quien asuma la mitad del coste de la instalación de estos compostadores, tal y como se acordó en el último pleno municipal. Ante esta innovación, la alcaldesa ha afirmado que “en Huesca ya utilizan este sistema, aunque los residuos orgánicos se depositan en contenedores en la calle, algo que de momento es inviable en Azlor”.
Los vecinos de Azlor tendrán la posibilidad de asistir a dos cursos diferentes impartidos por la empresa Nómadas, uno de sensibilización y otro para detallar la separación y el tratamiento de residuos compostables, en el que se especificarán aquellos residuos que pueden ser desechados en su interior como restos de comida, servilletas, restos de jardinería o posos de café e infusiones. En ellos se tratará cómo actuar de forma responsable con el medioambiente y qué tipo de residuos pueden depositarse en su interior.