La plaza del Mercado recobró durante la mañana del 1 de mayo el esplendor de antaño y volvió a ser el mejor escaparate de las huertas del Somontano con motivo de la III Jornada del Plantero del tomate rosa, organizada por la Asociación de Hortelanos del Alto Aragón.
La iniciativa atrajo a millares de personas llegados no sólo de la comarca del Somontano sino también de otras poblaciones de la provincia, de Aragón y Cataluña, mostrando la aceptación que esta propuesta hortícola tiene y que cada año va a más.
Los hortelanos repartieron 5.000 plantas de tomate rosa, mientras que desde el Consorcio oleícola del Somontano, que por primera vez se sumaba a esta jornada, distribuyeron alrededor de 12.000 tostadas con aceite de oliva. Y es que desde la asociación de hortelanos se quiere aprovechar la aceptación social del tomate rosa para promocionar la agroalimentación de la comarca y sus productos como el oro líquido del Somontano. Así, por primera vez todas las almazaras de la comarca y pequeños productores de aceite del Somontano se sumaron a esta fiesta exponiendo y dando a probar sus aceites. Asimismo, desde Bodega Pirineos se repartieron cientos de vasos de vino entre los asistentes.
También hubo varios puestos artesanales, agroalimentarios y establecimientos que vendieron sus productos ligados a la huerta, convirtiendo así la plaza en un mercadillo festivo.
El presidente de la asociación de los hortelanos y viverista José Antonio Armengol valoraba esta jornada lúdica. «Estamos muy contentos, la gente demanda y hay un ambiente festivo. Además ha venido mucha gente de fuera de nuestra comarca. Esta es una fiesta que la gente ya espera para poder adquirir su planta y degustar los productos que se exponen», señalaba.
La Jornada del Plantero también supuso un negocio para los viveristas que vendieron todo tipo de plantas de hortalizas y verduras de cara a la temporada de verano.
Por su parte el gerente de la asociación Esteban Andrés se mostraba muy satisfecho por la alta participación de esta jornada. «Hemos instaurado un sistema de trabajo muy popular que tiene la raíz interesante de sacar a flote un producto de enorme calidad y que puede contribuir al desarrollo rural. Detrás de este evento hay una consecuencia que es que los productos se conozcan, que haya consumo, producción, economía y mucho empleo», señalaba.
Con respecto al próximo año, Andrés indica que se espera contar con las empresas que forman parte del Consorcio Agroalimentario del Somontano y de la Ribagorza para que puedan exponer y vender sus productos «y la gente pueda adquirir productos de calidad, de la tierra y de proximidad».
El presidente de honor de la asociación de hortelanos e impulsor de esta iniciativa, el concejal y diputado Javier Betorz, valoraba esta jornada «que persigue dar la promoción que se merece a Barbastro y a la comarca en el tema de la horticultura, un recurso simpático y lúdico como es la huerta, pero sobre todo económico».
Polígono hortícola
La Jornada del Plantero marca el arranque de la campaña de tomate rosa que llegará con buenas perspectivas de producción y de negocio, ya que seguirá en la línea ascendente de los últimos tres años cuando surgió esta actividad económica.
Las previsiones de producción son de 1.250.000 kilos de tomate rosa en toda la provincia de Huesca y alrededor de 150.000 kilos en el centro de recepción de Barbastro, lo que supondrá un incremento de un 25% con respecto al año pasado.
La asociación de los hortelanos tiene puestas sus esperanzas en que tras la gran promoción y comercialización que se ha hecho del tomate rosa, las instituciones decidan acometer su proyecto estrella, la construcción del Polígono Hortícola de los Pirineos en Barbastro desde donde se cultivarían todo tipo de verduras y hortalizas para distribuirlas a los mercados, así como se crearía una industria conservera.
En ese sentido Betorz señala que todas las entidades locales han acogido esta buena iniciativa «que puede contribuir a que los jóvenes puedan involucrarse y tener una salida laboral».