Con motivo de la celebración del quinto aniversario del fallecimiento del naturalista barbastrense David Gómez, el Ayuntamiento de Barbastro y el centro de la UNED han organizado el programa «Pasión por la naturaleza», con el que se quiere recordar su figura y la del naturalista Félix de Azara.
2010 es el Año Internacional de la Biodiversidad y el Ayuntamiento de Barbastro y la UNED quieren celebrarlo recordando a dos reconocidos naturalistas de la comarca del Somontano, David Gómez y Félix de Azara, cuyo compromiso con el medio natural es un espejo en el que mirarse para encarar el reto que supone salvaguardar la biodiversidad.
El concejal de Cultura, Santiago Lisa, explica que el programa, que se desarrollará del 30 de marzo al 27 de abril, arranca con la representación de la obra «El hombre cigüeña», de Los titiriteros de Binéfar, y continúa tras la Semana Santa, el 6 de abril, con la inauguración de la exposición «Secuencias Somontano Salvaje», producida por la Fundación «Ramón J. Sender», un acto conmemorativo en recuerdo de David Gómez. Tres días después se inaugurará la muestra «Charles Darwin y el origen de las especies».
Además, a lo largo del mes de abril se impartirán las conferencias «David Gómez y los buitres. Historia de una amistad» y «El altoaragonés Félix de Azara, precursor de la obra de Darwin», y se proyectará el documental de David Attenborough «Charles Darwin and the three of life».
Cultura en abril
El concejal de Cultura del Ayuntamiento de Barbastro también ha presentado la programación que desde el área que dirige se ha organizado para el mes de abril al margen de «Pasión por la naturaleza».
De ella, destaca las jornadas medievales que se celebrarán del 23 al 25 de abril en los alrededores de El Pueyo y en las que pueden participar los jóvenes que quieran representar un papel disfrazándose de un personaje de la época inscribiéndose previamente en la Casa de la Juventud. Esta actividad, organizada por la Asociación Vientos de Vizaldar junto con el Ayuntamiento de Barbastro, culminará el domingo con la presentación de una recreación medieval teatralizada en los exteriores del monasterio de El Pueyo.
No será la única actuación teatral del mes ya que Azar Teatro pondrá en escena, el 9 de abril, «Solitos»; los títeres de Pavel Vangeli representarán «The swinging marionettes» el segundo sábado de abril ya que el primero coincide con la Semana Santa; y el grupo montisonense Trotamundos nos acercará el 18 de abril la obra «Aquí no paga nadie», enmarcada dentro de la II Muestra de teatro aficionado del Canal Escénico.
También regresa el ciclo de cine La mirada de Harry, con la proyección de las cintas «Un tipo serio» y «La cinta blanca», los días 8 y 22 respectivamente.
El programa lo completa Movilab, un laboratorio didáctico móvil que permitirá a los barbastrenses realizar talleres científicos gratuitos del 20 al 23 de abril; y la inauguración, el 22 de abril, de «Exposición y música», una muestra colectiva de artistas de la Asociación REDOL’ARTE, que vendrá seguida de la actuación de Joaquín Pardinilla.