Las bodegas de la D.O.P. Somontano vendieron en el mercado interior 7.131,097’80 litros de vino, que supone el 69’33%, en la campaña del año 2020 mientras que al mercado exterior se exportaron 3.154.483’95 litros, el 30’67%. La comercialización fue de 10.285.581 litros en datos facilitados por el Consejo Regulador. Se desprende que más de la mitad del vino elaborado entre las 29 bodegas, se vende en el mercado interior, aunque los efectos del coronavirus se notaron respecto a una campaña en condiciones normales.
Se exportan vinos a 32 países del mundo y más de la cuarta parte (25’43%) en el mercado de Bélgica que es el principal consumidor con 802.215’09 litros; Holanda es segundo con 527.815 litros (16’73%) y sigue Alemania con 353.203’07 litros (11’20%). Por debajo del 10% están Rusia con 290.106 litros (9’20%), Reino Unido con 171.600’75 litros (5’44%) y Brasil, primer país no europeo con 165.753 litros (5’25%,).
En el umbral inferior al 5% están Suiza con 132.448 litros (4’20%), México con 116.858 litros (3’70%), China primer país asiático con 99.085 litros (3’14%), Dinamarca con 64.918 litros (2’06%), Francia con 44.167 litros (1’40%), EE.UU. con 41.335 litros (1’31%), resto de Asia con 35.854 litros (1’14%) y Rumania con 34.236 litros (1’09%).
A partir de estos datos de exportación, relativos al año 2020, se desprende la preferencia de mercados europeos con 2.320709’45 litros entre diez países frente a 458.885’5 litros entre países no europeos. El listado de exportaciones se completa con 20 países de volúmenes inferiores al 0’95% entre ellos Japón que es mayor consumidor con 29.861’50 litros, resto de Europa, Canadá, Corea, Suecia, Resto de América, Polinia, Irlanda, Colombia, Lituania, Resto de UE, Venezuela y Austria que cierra este grupo con 4.344 litros (0’14%) de las exportaciones.
Cifras testimoniales por debajo del 0’06% son Estonia, Finlandia, India, Luxemburgo, Malta, Noruega, República Checa, Australia, Resto de Oceanía, Hungría, Guinea y Grecia con 181’50 litros (0’01%). En diez países con referencias de exportaciones anteriores no hubo según los datos facilitados, en concreto Italia, Bulgaria, Chipre, Croacia, Eslovaquia, Eslovenia, Letonia, Portugal, Argentina y resto de África.
Tres países son los más lejanos como receptores de vinos elaborados en las bodegas de la D.O.P. Somontano, hasta Australia a 15.396 km. desde Barbastro se exportaron 472’50 litros de vino tinto que fueron el 0’01% del volumen. El segundo país más lejano fue la India a 7.587 km. con 1.337 litros (0’ 04%) entre blanco (860), tinto (405) y rosado (72). El tercer país más lejano fue Finlandia, a 3.854 kn, con 1.397 litros de tinto (0’04%) de las exportaciones.
En general, la mayor parte de los países prefieren el Blanco con 1.233.793 litros, frente al tinto con 1.0388.830 litros y en menor volumen el Rosado con 614.410 litros entre la lista de doce países más receptores de los vinos del Somontano. En este apartado, Bélgica es el mayor consumidor de blanco con 375.628 litros, de tinto con 232.045 litros y de rosado con 194.541 litros.
En cambio, en Brasil tiene más aceptación el tinto con 156.015litros, frente al blanco con 7.713 litros y rosado con 2.025 litros. En los mercados de China hubo, también, preferencia por el tinto con 58.953 litros frente al blanco con 30.817 y la referencia testimonial del rosado con 315 litros. Las preferencias por el tinto se repiten en EE.UU con 34.646 litros frente al Blanco con 5.969 litros y el Rosado con 729 litros. En cambio los japoneses dieron una clara preferencia al blanco con 19.480 litros frente al tinto con 9.323 litros y el rosado con 1.058 litros. En el mercado australiano solo consumieron 472’50 litros de tinto.