La alcaldesa de Paiporta (PSOE) dijo que su ayuntamiento no sacaba el lodo de los garajes privados porque no tiene competencias para ello. Preguntada sobre quien las tiene, y tras dudar un rato, dijo que la diputación provincial (PP)
El 26 de noviembre (con muchísimo retraso) la diputación provincial ha dictado una resolución para sacar el lodo de los garajes privados, matizando que lo hacen «pese a no tener competencia».
La ministra de Defensa, en el sótano enlodado de una comunidad de vecinos, afirmó que al ejército «le han dicho los alcaldes» que la prioridad son los garajes públicos luego el ejército solo sacaría el barro de los garajes privados de manera subsidiaria (en segundo lugar).
La alcaldesa de Paiporta ignora que tampoco las diputaciones provinciales tienen competencias para la extracción de lodos en garajes; tiene las mismas que para la fabricación de canastas de baloncesto… Cuando, hace unos años, el alcalde de Monzón entró en una propiedad privada para hablar con unos ocupas que habían invadido la propiedad, en ese momento, y convencerles de que la desalojaran, no tenía ninguna competencia.
En realidad ninguna administración es competente para sacar lodos de los garajes, porque es una obligación de los propietarios, impuesta por las leyes urbanísticas, mantener sus bienes en condiciones de higiene, salubridad, y ornato… en situaciones normales. Pero en una situación excepcional, sobrehumana, mentar las competencias me parece excusa de incompetentes, pues la obligación moral y legal es que los ayuntamientos subsidien, ayuden y echen una mano, urgentemente, a los vecinos; hecha la limpieza el ayuntamiento pasaría al cobro el coste del servicio y los vecinos remitirían la factura al seguro. Eso se llama ejecución subsidiaria y se asienta en las leyes españolas desde mucho antes de Franco (el cual construyó una barriada en Valencia para ubicar a las familias que se habían quedado sin hogar por la riada del 57).
Otra alcaldesa, movida por la prevalencia de «lo público», está dedicando muchos policías y soldados a sacar el barro de la piscina municipal, que ha quedado sin paredes y aterrada.
De manera que para algunos políticos la urgencia sanitaria queda en segundo lugar ante la importancia de lo público; el posible tifus, por mor de aguas fecales que caen directamente al lodo de los garajes, … que pida cita previa.
Pero un aparcamiento público tiene su correspondiente dueño, privado o público, cuya obligación es «mantener el pavimento en buen estado» ( Ley de Ordenación del Transporte Terrestre) De manera que tanto el propietario del aparcamiento público como el de garaje privado están obligados a mantenerlos en buen estado. ¿Y qué razón hay para que los primeros tengan prioridad sobre los segundos? ¿Desatascar el aparcamiento del Corte Inglés tiene prioridad sobre el de las familias?
El desastre de Valencia ha tenido sus causas en una gestión nefasta de diversas administraciones públicas: una, responsable del exceso de cañas taponantes y ausencia de presas; otra, del exceso de silencios a la población… Y la respuesta de las administraciones, incluida la administración local, parece dejar en segundo lugar la urgente atención a los vecinos, que ha quedado en manos de admirables voluntarios.
Desde hace días mantengo que para entender tantas cosas raras que pasan en España, hay que prestar mucha atención a la ingesta de sustancias y sus efectos, en altos niveles; también la riada de Valencia ha sacado a la luz otro factor preocupante: la ausencia de Misericordia en el alma de los políticos, aunque no en la de miles de benévolos ciudadanos voluntarios que no han dudado en prestar su Caridad para con los necesitados.
P.D. Aquí la opinión científica de un ingeniero de montes y geólogo:
P.D. 2º.Truman dijo la frase de cabecera para reprender a un senador que se quejaba del exceso de trabajo en una comisión de investigación.
1 comentario
¿Antonio? ¿Antonioooooooooooooo?
Di algo, hombre.