En total 136 candidatos entre PSOE, Partido Popular, Ciudadanos, Partido Aragonés, Cambiar Barbastro, Barbastro en Común, CHA y Vox con el objetivo de conseguir la alcaldía que tiene Antonio Cosculluela desde 1999.
El PSOE señala que “lidera un equipo integrado por mujeres y hombres con experiencia en la gestión, sensibilidad social y firme compromiso por Barbastro con aspiraciones de seguir la línea de diferentes gobiernos socialistas que han modernizado la ciudad”. En los proyectos incluyen Centro de Salud, Vía Verde, traslado de la Biblioteca municipal al edificio de Almacenes San Pedro, ampliación de la UNED y remodelación de instalaciones deportivas, entre otros.
El Partido Popular apuesta por Fernando Torres al frente de un equipo renovado y 144 propuestas recogidas entre asociaciones, barrios, clubes y vecinos que conforman “un programa abierto” con incidencia en desarrollo del suelo industrial, captación y fidelización de empresas. Limpieza, adecuación de solares y edificios abandonados, celo en cumplir la ordenanza de convivencia ciudadana, instalaciones deportivas “completas y dignas” entre sus prioridades.
Luis Domínguez es la apuesta de Ciudadanos y en el programa recoge medidas necesarias “para el progreso de Barbastro con mejora de calidad de vida. La propuesta se distribuye en cuatro bloques: regeneración democrática institucional, urbanismo, desarrollo empresarial e industrial, seguridad y limpieza.
María Jesús Morera es la apuesta del Partido Aragonés con un programa “adecuado para desarrollar un Barbastro donde vivir y trabajar, con servicios públicos de calidad, movilidad que sea verde, bonita, limpia y amable, propia de una ciudad cómoda fácil para ubicar una empresa”. Desarrollo, política de ciudad referencia en sectores comercial, educativo y turístico son puntos básicos.
Cambiar Barbastro confía en Ramón Campo con el reto principal de conseguir “una ciudad atractiva para vivir y para invertir, sobre todo en mejorar la imagen en solares, limpieza, murales, trampantojos, pacificación del tráfico, control de ruidos y posibilidad de tener un trabajo digno para vivir a gusto”.
Barbastro en Común se presenta por primera vez con Mari Sol Cáncer con el lema “Una ciudad abierta y sostenible”. En la campaña comparten “el anhelo común de construir una ciudad donde primen la habitabilidad y la convivencia”. La propuesta con 107 puntos incluye acciones en vivienda, “ciudad verde”, “ciudad animalista”, abierta al turismo, a las empresas y al crecimiento, memoria y laicismo, cultura y patrimonio, “feminismo en la calle, en el Ayuntamiento y en la escuela, educación en el deporte y en la escuela, “abierta para jóvenes”, actuación “con transparencia, integridad e igualdad de oportunidades.
José Luis Parra, candidato de CHA, plantea como reto principal “la creación de empleo de calidad y para conseguirlo saldré a buscar empresas para traerlas a Barbastro y junto con ayuda de los autónomos crear el empleo necesario para que los jóvenes se queden aquí”. En la propuesta hay referencias a deficiencias y necesidades, turismo entre las fuentes de recursos, albergue, ampliar servicios en la escuela infantil municipal, un Skate Park y desarrollo de las pistas de atletismo entre otros.
José Antonio Mairal candidato de Vox, tras la dimisión de Gonzalo Martín, lidera “un grupo de personas con ilusión y una actitud por hacer una ciudad mejor con ideas innovadoras, entre ellas “creación de riqueza con atracción de empresas, seguridad ciudadana, conservación y vigilancia en zonas rurales, potenciar nuevo urbanismo para conseguir una ciudad atractiva”.