El contenido del único Museo Taurino que hay en la provincia está en la Plaza de Barbastro y se enriquecerá con la colección de 84 hierros de ganaderías españolas y portuguesas hechos a mano por el aficionado local Cosme Arcas.
Cada hierro lleva consigo ficha con datos sobre la ganadería y en opinión de expertos, podría ser la única colección de estas características existente en Aragón y entre las pocas de España. La afición de Cosme Arcas se inició en la década de los 60 cuando hizo su primer paseíllo de becerrista en la Plaza de Toros. En los carteles fue “El Maravillas” y compartió tardes con Sebastián Arregui “El Chano”, Manuel González “El Manoletino” y Fernando Salas “Saletas” entre otros becerristas locales.
A partir de entonces, fue un colaborador asiduo en la Plaza en distintas tareas cuando hubo corridas y novilladas, en la puerta principal, en la salida de cuadrillas y finalmente en chiqueros. La afición ha seguido desde los graderíos y se refleja en la colección de hierros taurinos que cederá al Museo en cuanto el Ayuntamiento -propietario de la Plaza- solucione un problema por goteras que deriva en humedades.
Colección de 84 Hierros de ganaderías
En total, “son 84 hierros de ganaderías de España y de Portugal, hechos a mano. La idea se me ocurrió cuando Eugenio Sánchez, asesor taurino de la Plaza desde 1978 a 2018, me regaló un libro sobre Criadores de Toros de Lidia (1975) y desde entonces he actualizado las fichas de cada hierro, por antigüedad, color de la divisa, señal en las orejas y otros datos”.
En cuanto a la decisión de donarla, “es una colección curiosa e interesante que tendrá más vistosidad en el Museo Taurino por donde pasa más gente y me sumo a quienes facilitaron su contenido con colecciones de revistas, fotografías, documentos, carteles, vídeos, divisas de ganaderías, y muchos artículos. Quienes han visto la colección se han quedado prendados, entre ellos el ex banderillero oscense Pablo Ciprés me dijo que es una joya”.
La apertura del Museo, en agosto de 2008, por iniciativa de la Asociación “Amigos de la Plaza de Toros” fue posible por donaciones de Ricardo Bistué, que fue cirujano jefe en la Monumental de Barcelona durante treinta años y de la familia de Pepe Ardanuy, ambos fueron fundamentales para formar colecciones y contenidos.
A partir de entonces se han sumado otras entregas, entre ellas de la familia del torero local Antonio Bamala y maquetas de Florentino Fuertes que fue directivo entusiasta. Arcas no tiene constancia de otra colección similar y salvo que cambie de intenciones, “no aumentaré la colección porque dedico mi tiempo libre a colaborar con la UD Barbastro en tareas de delegado, entre otras. Toros y fútbol no tienen nada que ver, pero soy aficionado a los dos”, comenta Cosme Arcas.