Desde hace algunos años, con los cambios que han planteado las nuevas leyes de Educación (y en muchas ocasiones, con el poco apoyo de equipos directivos y del resto de profesorado), se ha venido observando la paulatina desaparición de las asignaturas de Humanidades “puras”:
Primero fue el Griego en el Bachillerato (se amortizaron las plazas de esta asignatura que asume el profesorado de Latín, si tiene la suerte de que salga en su centro, y desde hace más de 30 años, aquí en Aragón, no se convocan oposiciones de Griego).
A continuación, le tocó el turno a la Cultura Clásica, que, pese a ser de oferta obligatoria en 3º / 4º ESO, apenas la elige el alumnado (por un lado, hay demasiadas optativas, y, por otro, el alumnado del programa bilingüe está obligado a cursar Francés en 3º), o su número es tan reducido que no se imparte.
Y, finalmente, le está llegando el final al Latín de 4º ESO, que en algunos centros tampoco va saliendo por falta de alumnado (de nuevo el exceso de optativas le perjudica, o el hecho de no aparecer por Ley como de elección recomendable para el futuro Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales).
Y la conclusión es obvia:
Si el alumnado no ha elegido nunca Cultura Clásica (¿Por qué no es obligatoria en algún curso de la ESO como la mayoría de asignaturas del currículo?), si tampoco ha cursado Latín en 4º, ¿cómo va a elegirlo luego en el Bachillerato?
Y si no ha tenido contacto con ninguna de estas dos asignaturas, ¿cómo va a matricularse en Griego en la etapa posobligatoria?
Y sin embargo, la Ley permite que alumnado que nunca ha cursado Latín (o Griego) anteriormente, pueda elegirlo (y cursarlo, claro) en…2º de Bachillerato.
¡Un sinsentido más en este país que valora muy poco el estudio de las Humanidades en general!
1 comentario
De qué os quejáis si el latín y el griego no tiene salidas?