Los vecinos de Costean ya tienen su propio Bolero gracias al etnógrafo barbastrense Blas Coscollar que ha escrito la letra en memoria de sus abuelos maternos y de su madre, de Casa la Nena. La presentación fue “una sorpresa agradable, total” según explicó Mari Carmen Martínez, vecina y concejala de Cultura del Ayuntamiento de Hoz y Costean. Se aprovechó la actuación de Dulzaineros del Bajo Aragón con sus “Músicas ampradas” para el estreno ante los vecinos en la Placeta Marco.
La vinculación de Coscollar y los Dulzaineros del Bajo Aragón es antigua porque le han puesto música con instrumentos tradicionales a obras del autor. En el concierto celebrado en Costean sonaron instrumentos de tradición popular aragonesa, entre ellos oboes populares, chiflos, salterios, tambores y bombos. Percusiones como sartenes, huesos, cucharas, vasos, cedazos, panderos, fierros, rascadores, ranuecos. Además, zanfonas y acordeones.
Romances, leyendas y diversos elementos del patrimonio etnográfico para acompañar la actividad cultural entre parte didáctica y entretenimiento donde participó el joven bailarín Atila Gabarrús. Coscollar es autor de numerosas piezas entre polcas, boleros, valses, pasodobles, despiertas y música de calle. En su libro Música para instrumentos tradicionales, que presentó en Barbastro, en julio de 2010, para celebrar 10 Años de Los Gaiteros del Somontano, el recopilatorio de temas es amplio y variado.
De la misma forma que escribió piezas dedicadas a personajes locales, lugares y calles de Barbastro, ahora ha compuesto el primer “Bolero para Costean” que ya figura entre las referencias y señas de identidad de esta localidad del Somontano.
Escrito con palabras, dichos y expresiones del costeano para recuperar una historia familiar “viengo de casa la Nena/Y no me gusta cazar/Paice más que Santaliestra/Qie he salíu Coscollar”. En clara alusión a su madre y al bisabuelo Faustino. El lenguaje propio de Costean es una selección del autor. quien explica que “El Bolero para Costean” viene ser la pareja de “El Bolero para Barbastro” que se canta y baila en las fiestas de su ciudad natal.
A su labor compositora se deben partituras pensadas para dulzainas, percusión y armonía. Se pueden acompañar de guitarra, bajo y contrabajo. La mayoría figuran entre el repertorio de Los Gaiteros del Somontano donde la sombra de Coscollar es alargada. Compositor especialista en recuperar calles, personajes y lugares, sobre todo en Barbastro donde ha dejado constancia de su labor.
En clave local, su madre residió en Barbastro donde regentó con su marido Pasteleria Coscollar, uno de los establecimientos conocidos en la ciudad y entre el sector de la Plaza del Mercado. Blas fue testigo privilegiado de las “Flores de Barbastro”, uno de los productos típicos de la ciudad elaborado con receta de tradición familiar que conocieron los abuelos paternos. Hoy está entre los productos de Pastelería Güerri.