La Plataforma por un Nuevo Centro de Salud de Barbastro, impulsada por el foro B21, ha participado hoy en la Comisión de Comparecencias y Derechos Humanos de las Cortes de Aragón. A través de Ramón Baldellou y Joaquín Puyuelo, dos representantes de la formación, se ha reivindicado nueva infraestructura para el centro de salud, a la vez que denunciado el alquiler de diferentes locales y habilitación de barracones desde 2006. Desde la Plataforma se ha exigido la colaboración desde el Gobierno de Aragón a través de la implicación de la causa en los próximos presupuestos, permitiendo así la ejecución del Centro en dos ejercicios consecutivos.
A modo de denuncia, los representantes han sostenido la desigualdad en materia de asistencia sanitaria existente en esta zona aragonesa, incluyendo también recursos humanos y materiales. El actual Centro de Salud de la ciudad del Vero, construido en 1965, es el más antiguo de Aragón, pese a que da servicio a 22.000 habitantes (que incluyen 16 municipios y 31 entidades singulares), una de los radios más densas de la Comunidad Autónoma. Además, desde 2006 se han gastado más de 1.500.000 euros en alquileres, incluyendo barracones y otros espacios, según datos de la propia plataforma. En 2021 han estimado un coste en los alquileres de 180.000 euros en total, correspondientes a 15.000 euros al mes.
Tras la exposición han llegado las intervenciones de los diferentes grupos políticos. Todos ellos han agradecido y elogiado la labor de la Plataforma. Lasobras, portavoz de la Chunta Aragonesista, la ha calificado de ejemplo de implicación democrática. Algunos grupos de la oposición han manifestado cierto escepticismo en cuanto a la inclusión en el presupuesto del próximo año y su voluntad de estar vigilantes para que eso no ocurra. También se ha mencionado la oferta que el ayuntamiento de Barbastro realizó al Gobierno de Aragón con el propósito de que su remanente de tesorería sirviera para adelantar la financiación de la infraestructura, pero que hasta la fecha no ha tenido respuesta.
La Plataforma por un Nuevo Centro de Salud cuenta con múltiples apoyos. Además de las 4.585 firmas de ciudadanos de la zona sanitaria, son 85 las asociaciones socioculturales que la componen. En cuanto a soporte institucional, son 18 ayuntamientos de la zona sanitaria, el Justicia de Aragón, el Consejo de Salud de Barbastro, la Comarca del Somontano y la Diputación de Huesca. A todos ellos se suma el Colegio de Médicos de Huesca. Por otra parte, en una manifestación recientemente convocada, participaron cerca de 1.000 personas en coche por Barbastro. El programa de La Sexta, El Objetivo de Ana Pastor, se hizo eco de la problemática y de las reivindicaciones del colectivo el pasado viernes 10 de septiembre.
Para firmar ahora a favor de nuevas infraestructuras para el Centro de Salud de Barbastro, pincha aquí.