El cielo nocturno en verano. El inicio de la estación de verano en 2022, comienza en el hemisferio boreal, el 21 de junio a las 09 horas y 14 minutos, hora de tiempo universal y tendrá una duración de 93,66 días, según el Observatorio Astronómico de Madrid.
El cielo estrellado
En las noches templadas del verano bajo el firmamento centelleante, vale la pena mirar al cielo para ver cielo nocturno, porque las grandes constelaciones del verano se mueven por el firmamento. Si miras hacia el cenit, verás la brillante estrella Vega en la constelación de Lyra, con otras dos estrellas brillantes, Deneb en Cisne y Altair en Águila, formando el asterismo llamado “Triángulo de verano”.
La brillante estrella de la constelación de Boyero, Arturo, comenzará a ocultarse por el Oeste a medida que el cielo se vuelve más oscuro, puedes adivinar cómo la banda de la Vía Láctea se extiende justo en el medio del Triángulo de Verano, dividiendo el firmamento en dos mitades.
Conforme avanza el verano, por el este, apareceran las primeras imágenes otoñales con Pegaso y Andrómeda.
La noche de las estrellas fugaces
Cada año, del 10 al 14 de agosto, la tierra cruza la órbita del cometa «Swift-Tuttle» y vuela a través de su estela de polvo. Si un grano de polvo de un cometa de este tipo entra en la atmósfera terrestre, se quema y corre por el cielo como una estrella fugaz. Por lo tanto, a mediados de agosto de cada año, se puede ver una gran cantidad de estrellas fugaces. Se habla de las «Perseidas» o de las «lágrimas de Lorenzo». La mejor noche de estrellas fugaces se puede esperar del 12 al 13 de agosto; desafortunadamente, este año, la luna llena ilumina mucho el cielo, por lo que dificultara mucho su observación.
Es de esperar que las colisiones de material meteórico sean más frecuentes una hora antes de la madrugada.
Los planetas
Mercurio, por encontrarse a poca altura sobre el horizonte, Este-Nordeste, se verá con dificultad, antes de la salida del Sol.
Venus, lo podemos ver justo antes de de la salida del Sol, por el horizonte Este-Nordeste.
Aunque algo más tarde que estos últimos años, el verano será el mejor momento para ver a los dos principales gigantes gaseosos: Júpiter y Saturno. A partir de julio estos dos planetas serán visibles desde antes de la medianoche.
Saturno estará en oposición el 14 de agosto, momento en el que será más brillante y ligeramente más grande a través del telescopio. Por su parte, Júpiter alcanzará su oposición el 26 de septiembre.
Fases de la Luna en el cielo nocturno en verano
Cuarto Creciente: días 7 de junio / 7 de julio / 5 de Agosto / 3 de Septiembre.
Luna Llena: 14 de junio / 13 de julio / 12 de Agosto / 10 de Septiembre.
Cuarto Menguante: 21 de Junio / 20 de Julio / 19 de Agosto / 17 de Septiembre.
Luna Nueva: 29 de Junio / 28 de Julio / 27 de Agosto.