El Partido Socialista ha solicitado en el Congreso que la PAC incluya medidas de apoyo económico a la agricultura y la ganadería en zonas de montaña para que la actividad agrícola, ganadera y las industrias de transformación sean viables en estos territorios y evitar así la despoblación.
El diputado del PSOE por la provincia de Huesca, Gonzalo Palacín, recordaba que la finalidad de la Política Agraria Común es desarrollar un modelo agrícola respetuoso con el medio ambiente, que proteja las rentas agrarias de las fluctuaciones de los mercados y garantice unos entornos rurales habitables y con desarrollos homologables en la calidad de vida de sus habitantes.
Sin embargo, como reconocen los informes del Consejo Social Europeo y como el socialista lamentaba, “no existe una política específa de la Unión Europea para las zonas de montaña y tampoco las medidas de la PAC han sido históricamente utilizadas para compensar algunas de las dificultades que conlleva vivir en estas zonas”.
En consecuencia, estos territorios han padecido una importante pérdida de población de forma generalizada en nuestro país y en nuestra provincia, “acompañada de una pérdida de expectativas de desarrollo y de calidad de vida y de carencias en el reemplazo juvenil”, apuntaba Palacín. Hay que recordar que España es el país de la UE que mayor superficie de montaña tiene y el segundo en nivel de población en estas áreas.
El diputado insistía en que “el equilibrio territorial entre la montaña y el llano, entre pueblos y ciudades es una prioridad para los socialistas oscenses porque entendemos que el mantenimiento de la población en las zonas de montaña garantizará el futuro de nuestros pueblos”.
“Es por ello que solicitamos un tratamiento especial para las zonas de montaña”, recalcaba, que propicie políticas efectivas de apoyo a la agricultura, la ganadería o la actividad forestal, para que estas actividades resulten viables para las personas que viven en estos espacios y garanticen los servicios que estas comunidades prestan a la sociedad”, concluía.
Y puntualizaba que “esta circunstancia de nuestro país y de nuestra provincia no se trata de un caso aislado ni extraño. Recordemos que Francia ya destina a esta finalidad el 15% del primer pilar de la PAC”.
Finalmente, señalaba que nuestro marco legal recoge que la agricultura y la ganadería de las zonas de montaña deben recibir un tratamiento especial por parte de los poderes públicos, tal y como indica el artículo 130 de la Constitución Española. “Urge adoptar estas medidas que son totalmente legítimas si queremos unos territorios vivos”, concluía el socialista.