Desde el Departamento de Lenguas Clásicas del IES Hermanos Argensola presentan una curiosa forma de estudiar, repasar y aprender aspectos relativos a la lengua y cultura latinas.
Elaborado para diferentes niveles, desde 4º ESO a 2º de Bachillerato, pero también para quienes tengan interés en descubrir (o refrescar) aspectos interesantes del mundo romano.
Las definiciones (que en su mayoría han salido o se han dicho en clase, aunque hay algunas más difíciles, como ocurre en el programa original) se corresponden con un vocabulario básico, y con aspectos de historia, literatura, arqueología, mitología o sintaxis (como diversas formas verbales o nominales, adverbios, conjunciones…).
En algunas ocasiones, y para facilitar la respuesta, la pregunta o definición va acompañada por una imagen.
ATENCIÓN: Todas las respuestas han de estar escritas en latín.
Con la A)
-
- Lugar de la casa donde estaba el impluvium y el compluvium.
- Nombre de la ciudad gala que fue asediada por Julio César en el año 52 a. C.
- Sobrenombre con el que se conoce al primer emperador romano y que da lugar a un mes actual.
- Acusativo singular del sustantivo “suerte”.
- Nombre de la famosa batalla naval entre Octaviano y Marco Antonio del año 31 a. C.
Con la B)
-
- Lugar de reunión de todos los representantes políticos de una provincia romana. En la actualidad es sinónimo de templo cristiano importante.
- Ablativo singular del sustantivo “bárbaro, extranjero”.
- Bandas de campesinos pobres que atacaron en el s. III d. C. la ciudad de Caesar Augusta.
- “Bien” en latín.
- Genitivo plural del adjetivo “breve”.
Con la C)
-
- Nominativo plural del nombre que le daban los romanos a una ciudad
- Acusativo plural de la parte de la casa donde se guisaban los alimentos.
- Dativo plural del sustantivo “carta”.
- Agujero en el techo por donde caía el agua de la lluvia.
- 3ª plural del pretérito pluscuamperfecto de subjuntivo activo del verbo “coger, tomar”.
Con la D)
-
- Lugar de la sauna donde con un rascador se limpiaba la gente el sudor y los aceites para el masaje.
- Nombre del décimo mes del año para los romanos.
- Acusativo plural del Jefe de una escuadra de diez soldados.
- Dativo masculino del numeral “dos”.
- Ablativo singular del sustantivo “general, jefe, guía”.
Con la E)
-
- Genitivo plural de la palabra “caballo”.
- Vocativo singular del hombre que cuidaba el harén.
- Acusativo plural del sustantivo “carta”.
- En latín “hubieran enviado”.
- 3ª singular del pretérito perfecto de indicativo activo del verbo “elegir”.
Con la F)
-
- Infinitivo de presente activo del verbo «hacer».
- Sala fría de las saunas romanas, la primera por la que pasaban en sus baños diarios.
- Su rueda gira de forma caprichosa en genitivo singular.
- Ablativo singular masculino del adjetivo “fácil”.
- Dativo plural de las varas entrecruzadas con un hacha en el extremo que llevaban en Roma los guardaespaldas de los magistrados superiores.
Con la G)
-
- Dativo singular del típico luchador en el anfiteatro romano.
- Nombre propio frecuente en Roma.
- Nominativo plural del sustantivo “grey”, “rebaño”.
- Infinitivo presente activo del verbo «alegrarse».
- Genitivo plural de aquellos que influyeron de manera muy clara en la cultura y civilización romanas.
Con la H)
-
- Especie de lanza algo más larga.
- Nombre de un famoso general cartaginés.
- En latín “hoy”.
- Nominativo singular del adivino que interpretaba observando las vísceras de los animales.
- Genitivo plural neutro del demostrativo “este, -a, -o”.
Con la I)
-
- Acusativo plural de quien dirigía los ejércitos.
- Palabra que designa el tiempo que debía transcurrir para elegir un nuevo rey.
- Fecha en que fue asesinado César.
- Genitivo del principal dios romano.
- 1ª plural del presente de subjuntivo activo del verbo “empezar”.
Con la K)
-
- Primer día de cada mes.
- Ciudad enemiga acérrima de Roma que finalmente fue arrasada con sal.
- Signo griego que equivale a 90.
- Nombre de muchos reyes como Carlomagno.
Con la L)
-
-
- Pequeño altar que había en las casas r
- 3ª plural del presente de indicativo del verbo “jugar”.
- Nombre de las fiestas de purificación que se celebraban en febrero.
- Típico nombre de pila latino.
- Nominativo plural del sitio a donde iban a evacuar los romanos.
-
Con la M)
-
- Praenomen del famoso escritor, orador y político Cicerón.
- Persona que hace de mediador para hablar con alguien que ha muerto.
- Infinitivo activo del verbo “enviar”.
- Epíteto de la diosa Juno, del que derivan algunas palabras relacionadas con el “vil metal”.
- Nominativo plural del sustantivo “madre”.
Con la N)
-
- Combate naval, como el que organizó un conocido emperador en el Coliseo.
- Uno de los nombres en que los romanos dividieron las Galias.
- Nombre de una parte del mes romano.
- En latín “nada”.
- Acusativo singular del emperador que incendió Roma.
Con la O)
-
- Nombre del primitivo puerto de Roma.
- Infinitivo de presente del verbo “besar”.
- Nominativo plural del sustantivo “huevo”.
- Lugar que servía para predecir, y el resultado de la predicción misma.
- Acusativo singular de los estudios que realizaban los patricios romanos para perfeccionar su habla.
Con la P)
- Nombre que se les dio a los primitivos senadores de origen patricio.
- Genitivo plural del nombre que reciben otros dioses protectores del hogar.
- Dativo singular del perímetro sagrado de la primitiva ciudad de Roma que trazó Rómulo con el arado y del que se burla su hermano.
- Acusativo plural del sustantivo “peligro”.
- 3ª singular del pretérito imperfecto subjuntivo activo del verbo “luchar”.
Contiene la Q)
-
- Parte del ejército romano.
- Nominativo plural masculino del adjetivo «antiguo».
- En latín “cinco”.
- Conjunción copulativa «y».
- Adverbio latino que significa “también”.
Con la R)
-
- En plural, tribuna desde donde hablaban los oradores políticos.
- Acusativo singular del sustantivo “estado”, “política”.
- Canto de difuntos.
- Infinitivo del verbo “dejar tras de sí”.
- Vocativo singular del primer rey de Roma.
Con la S)
-
- Institución creada por Remo.
- En latín “sanaron”.
- Acusativo plural del sustantivo “siervo”.
- Adverbio que significa “siempre”.
- Nominativo plural del sustantivo scorpio.
Con la T)
- Nominativo plural del sitio donde se veían las representaciones escénicas.
- Genitivo plural de la pequeña tienda a pie de calle, negocio familiar.
- Sistema de gobierno con dos Césares y dos Augustos.
- Sitio de la casa donde los romanos comían recostados.
- Típica formación de los soldados para protegerse de las flechas enemigas.
Con la U)
- Nombre de un emperador romano que nació en la primitiva Italica.
- Dativo singular del adjetivo “todo entero”.
- Comunicación que dirige un estado soberano a otro para que cese en sus actos o adopte ciertas medidas antes de un determinado plazo.
- Ablativo plural de la palabra “sombra”.
- Genitivo del adjetivo numeral “uno, -a”.
Con la V)
- En latín diversión que practicaban en ocasiones en el anfiteatro con fieras salvajes traídas de otros países.
- En acusativo singular, nombre de un emperador romano, muy querido por el pueblo, y que murió de forma natural a los 69 años de edad.
- Ablativo plural del sustantivo “fuerza”.
- Cuerpo auxiliar de infantería ligera del ejército romano.
- Infinitivo de presente del verbo irregular “querer”.
Contiene la X)
-
- Genitivo singular del sustantivo “ejemplo”.
- Lugar de la casa donde las visitas esperaban a ser recibidas.
- Introducción, preámbulo de una obra literaria.
- 3ª plural del pretérito pluscuamperfecto de indicativo activo del verbo “conducir”.
- En nominativo, palabra técnica para designar a las tropas auxiliares del ejército romano.
Contiene la Y)
-
- Acusativo plural del jardín con columnas.
- Sistema de calefacción en las termas romanas.
- Acusativo singular del sustantivo “mito”.
- Reloj de agua.
- Nominativo plural del sustantivo «ritmo».
Con la Z)
-
- Nombre de la ciudad de Numidia donde los romanos lograron una importante victoria.
- Especie de herpes o erisipela.
- Viento de poniente.
- Acusativo plural del sustantivo “ceñidor, faja, cinta”.
Para confirmar soluciones: Departamento de Lenguas Clásicas del IES Hermanos Argensola de Barbastro
Aquí puedes ver el Rosco en latin IES del año pasado