La Sala Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Aragón (TSJA) ha desestimado los dos recursos de apelación que presentó Ecologistas en Acción sobre sendas sentencias del Juzgado Contencioso Administrativo nº 1 de Huesca, dictadas en 2018, en relación con el proyecto de planta de generación eléctrica (50 megavatios) mediante biomasa agroforestal de Forestalia en Monzón.
Estas sentencias de 2018 habían declarado:
- por una parte, la inadmisión de la solicitud de nulidad de una resolución del Ayuntamiento de Monzón, por la que se concedió en 2015 a SOLMASOL I S.L., empresa del Grupo Forestalia, autorización especial la planta de generación de energía eléctrica mediante biomasa.
- por otra parte, la inadmisión del recurso contrala Declaración de Impacto Ambiental y Autorización Ambiental Integrada por parte del INAGA.
El TSJA entra en el fondo de las cuestiones y desestima ambos recursos. Además, se pronuncia en costas contra Ecologistas en Acción por su recurso en primera instancia, con un máximo de 3.000 euros. Estas eran las últimas sentencias pendientes del proyecto de Monzón. Ante estas sentencias, solo cabe Recurso de Casación ante el Tribunal Supremo.
Ante estas dos sentencias, Forestalia considera:
- Forestalia reafirma su interés por avanzar en el proyecto de la planta de biomasa de Monzón, siempre condicionado, en su caso, a una futura adjudicación de derechos en una subasta ministerial de energía renovable, así como a la Autorización Administrativa, dependiente del Gobierno de Aragón. Forestalia tiene también otros proyectos de biomasa en cartera, como el de Guardo, en Palencia.
- Forestalia lamenta los retrasos generados en el proyecto por los recursos de Ecologistas en Acción, así como los enormes perjuicios causados en el tejido socioeconómico y en el empleo de Monzón.
- En este tiempo, Forestalia ha puesto ya en funcionamiento, en fase de pruebas, una instalación muy similar a la proyectada en Monzón. Se trata de la planta de El Bierzo (León), una instalación que da empleo a 40 personas, más otras 400 personas en el abastecimiento, logística y transporte de la biomasa agroforestal. Durante las distintas etapas de los dos años de construcción, la planta de El Bierzo ha dado ocupación a más de 700 trabajadores.
Cabe recordar que recientemente el INAGA concedía una prórroga a la declaración de impacto ambiental integrada para que pudiera acometer su proyecto, parado de momento. La primera prórroga se dio en 2015 cuando se presentó el proyecto, por un periodo de 5 años. Queda todavía recibir una declaración administrativa, la definitiva para dar luz verde a este polémico proyecto, y que debe conceder la Consejería de Industria.
Buena parte de la ciudadanía se posición en contra de esta iniciativa, no así las fuerzas políticas. Todas menos las formaciones de izquierda Cambiar y CHA se mostraron a favor de la iniciativa por la creación de puestos de trabajo. En cambio las fuerzas de izquierdas y Ecologistas en Acción siempre han defendido las graves consecuencias que podría conllevar una empresa de estas características, sita a 600 metros del casco urbano, para la salud. La recogida de firmas y la contestación vecinal motivo que la empresa Forestalia trasladara el proyecto a León.