Barbastro rinde homenaje al malogrado naturalista David Gómez Samitier, fallecido junto a su esposa Lourdes y sus dos hijas Jara e Iris en un accidente de circulación hace cinco años, con el ciclo de exposiciones, conferencias y proyecciones ‘Pasión por la naturaleza’, organizado por el Ayuntamiento y por el centro de la UNED. La iniciativa se enmarca dentro del Año Internacional de la Biodiversidad y además de reconocer la figura de Gómez también se quiere recordar al gran naturalista de Barbuñales Félix de Azara.
El acto central tuvo lugar ayer con la inauguración de la exposición ‘Secuencias. Somontano Salvaje’, un reconocimiento a la labor de salvaguardia de la biodiversidad de nuestro territorio. La muestra, que se podrá ver hasta el 21 de abril en el Centro de Congresos, consta de veinte secuencias del acontecer diario en el medio natural del Somontano captadas por David Gómez, cedidas a la UNED. Por otro lado, la familia ha donado a la Fototeca Provincia 20.000 instantáneas de sus trabajos en la naturaleza.
La inauguración fue un emotivo homenaje para el trabajo de David y un recuerdo para su familia. En ella estuvieron José Manuel Aguilera con el que creó el Fondo de Amigos del Buitre y Diego Tripiana, de la asociación L’Aliaga, también compañeros de David. Además del alcalde Antonio Cosculluela, su padre Emilio y demás familiares y amigos.
Los actos continúan el viernes con la inauguración de la exposición ‘Charles Darwin y el origen de las especies’, producida por el CSIC en conmemoración del bicentenario del naturalista británico. La muestra permanecerá en la sala Francisco de Goya de la UNED hasta el 27 de abril. A las 20 se impartirá la conferencia ‘David Gómez y los buitres. Historia de una amistad’ a cargo de Fidel José Fernández, presidente del Fondo para el Refugio de las Hoces de Riaza.
El lunes 12 se proyectará el documental de David Attenborough ‘Charles Darwin and the three of life’, producido por la BBC, a las 20 en el Aula Magna de la UNED.
Cerrará el ciclo el miércoles 14 a las 20 la conferencia ‘El altoaragonés Félix de Azara, precursor de la obra de Darwin’, impartida por Gloria Cuenca, profesora de Paleontología de la Universidad de Zaragoza.