El proyecto innovador de Gas Barbastro para poner en marcha la Comunidad Solar de autoconsumo compartido tiene buena acogida y se ha cubierto el cupo inicial de 77 socios del centenar que se han interesado desde que se celebró la reunión informativa el pasado 14 de octubre donde el Consejo Rector que preside Eduardo Puente explicó las características y ventajas de este proyecto innovador que por características será el primero en la provincia.
La tramitación burocrática impide la puesta en servicio de instalaciones en los edificios de vecinos afectados aunque se trabaja con empeño para que no se demore mucho según informan fuentes de Gas Barbastro. La energía eléctrica generada es 100% verde y la distribución se realizará a través de la red existente hasta las viviendas. El recibo mensual se reducirá en torno al 15% de consumo de energía eléctrica sin necesidad de realizar obras ni instalación. Además se suman incentivos fiscales hasta el 50% para instalaciones de placas solares durante los cinco primeros años, entre ellos en Barbastro.
La apuesta por la energía solar ya ofrece resultados desde que se dotó al edificio social de autonomía energética con la fachada ventilada de vidrio solar fotovoltaico, la primera de estas características que se instaló en Aragón. La opción es muy rentable y los resultados de la instalación ya se notan con ahorro del 60% en factura energética. En la fachada se instalaron 81 módulos de vidrio solar fotovoltaico agrupados entre cuatro series. Cada vidrio tiene 60 cédulas fotovoltaicas monocristalinas que suman 4.860 células.
Las ventajas de la fachada solar fotovoltaica beneficiarán a 180 viviendas de socios en un radio de acción de 500 metros desde la calle Alquézar. El proyecto es de características similares a otros basados en la comunidad solar con autoconsumo compartido entre edificios que están conectados. El sistema es popular en muchos países y su aplicación tiene sentido, según informan desde Gas Barbastro porque los beneficiarios principales son los socios por reducción de gastos.
Barbastro en el Amazonas
Por otra parte, Gas Barbastro ayudará a combatir el cambio climático y la deforestación con la plantación de 142 árboles en el Amazonas a nombre de la Sociedad Cooperativa. La posibilidad de que esta referencia de la ciudad se conozca a 8.315 kilómetros se debe a la empresa española Onyx que ha realizado el proyecto de instalación de la fachada ventilada en el edificio social. La plantación se enmarca en la iniciativa “One meter one tree” mediante la cual Onys planta un árbol por cada metro cuadrados de vidrio que fabrique. En este caso concreto, 142 porque se ha actuado en una fachada con dimensiones de 16’60 metros de longitud y 9’10 metros de altura en la que se han instalado 81 módulos de vidrio solar fotovoltaico de 1’70 x 1’00 agrupadas en series. Cada vidrio tiene 60 células fotovoltaicas que suman, en total, 4.860 células.