¿Nos deja algo bueno el 2022?
Sí, dejar atrás un 2021 bastante duro y entrar en un 2022 con una buena cantidad de trabajo.
¿Qué esperan del 2023?
Esperamos que, en cantidad y calidad de trabajo, sea igual que el 2022. Parece que según las previsiones el 2023 será un año difícil tanto por la subida de los precios como la recesión.
¿Qué opinan de las medidas que anuncia el gobierno para hacer frente a la inflación?
Las medidas anunciadas por el gobierno nos parecen una solución a corto plazo. Lo que quiere la gente es tener un empleo, pero con la situación actual a las empresas les resulta difícil garantizarlo.
¿Cómo condiciona a su negocio la subida de los precios o la falta de mano de obra?
La subida de los precios de la energía lleva como resultado incrementar los gastos, tanto la compra de los materiales como el mantenimiento mensual del negocio.
¿Qué soluciones plantearían?
Resulta difícil encontrar mano de obra cualificada. Debería estar la posibilidad de realizar más contratos de aprendizaje para dar oportunidad a la gente joven de acceder al mercado laboral, de aprender un oficio. Que las empresas pudieran contratar con reducciones en la seguridad social por medio de esos contratos de aprendizaje.
¿Qué desean o auguran para este año?
Que los precios no sigan subiendo. Aunque creo que 2023 resultará un año difícil.
Aquí puedes leer otras entrevistas sobre el 2022 y 2023