Joaquín Torres Borruel que nació en Barbastro hace 80 años está entre los “históricos” de Montañeros de Aragón (1949), que presidió durante 25 años (1968-1992). Torres fue empleado de banca, conoce el territorio, experto en meteorología y en mapas cartográficos, autor de numerosas colaboraciones sobre temas de montaña. Se refiere a 75 años de Montañeros en términos de “verdadera suerte para el Club porque la trayectoria ha pasado por muchas y variadas circunstancias en medio de la notable transformación social y deportiva”
En este aspecto indica “a lo largo del tiempo ha encontrado su espacio hasta conseguir una pujanza envidiable en la que se recuerdan los inicios en el antiguo refugio de Estós donde eligieron a Luis Pául (1949-1957) de primer presidente. Más tarde, siguieron Miguel Lacoma (1957-1962) y Pepe Broto (1962-1968) hasta enlazar con la historia más reciente en la que estamos con José Masgrau que inició su trayectoria en 1992”.
En el transcurso del tiempo “los conceptos han cambiado desde los primeros años cuando el objetivo era la práctica del deporte de montaña, darlo a conocer a la gente y que por el montañismo se conociera más Barbastro como referencia. Aquellos inicios del montañismo romántico -vamos a llamarlo así- fueron claves en el desarrollo posterior. La evolución ha sido constante y positiva en diferentes etapas”
En clave personal fue “una experiencia enriquecedora en mi vida familiar porque cuando me eligieron presidente no pasábamos de 50 socios y ahora somos uno de los clubes más numerosos por censo. Todo ha cambiado desde los años 60-60 si comparamos con los actuales”. En la misma línea recuerda que el Aneto (3404 m) era la altura máxima en ascensiones organizadas por el Club para celebrar la entronización de la Virgen del Pilar cada 15 de agosto. A la cima he subido veinticinco veces, entre ellas la conmemorativa de 25 años cuando se retransmitió, por primera vez, la ceremonia en directo para Radiocadena Española y RNE a través de la emisora barbastrense”.
En su etapa se organizaron “varios campamentos nacionales en lugares increíbles Ordesa, Vallibierna, Viadós y Tabernés que despertaron el interés de centenares de personas. Ahora sería casi imposible porque las costumbres y las normas han cambiado mucho”. Torres fue testigo de recuperación de refugios y de la construcción de otros, “llegó un momento en el que se optó por cambios necesarios, entre ellos madera por hierro y hormigón para evitarnos problemas. De aquella propuesta salió Prames que ha construido muchos refugios en los que Montañeros colaboró en proyectos al frente del barbastrense Modesto Pascau”.
La buena relación entre montañeros y montañeses fue una de las claves, “funcionó bien porque se puso mucho empeño en la colaboración de los montañeses y el primer Plan de Refugios comenzó en Armeña en Cotiella hasta pasar por otros posteriores donde la solidez fue esencial. La prioridad absoluta de los montañeses en caminos, prados y espacios se respetó siempre y muchos pastores estaban en mejores condiciones que antiguas cabañas casi inviables. El pastor casi siempre fue el primer usuario del Refugio. A partir de ahí, el uso era para montañeros, la convivencia fue buena”.
Además, “en los pueblos se apreciaba nueva forma de explotar el turismo. Hay que pensar que en aquellos años había muy pocas personas que podían vivir de la montaña, algunos del esquí y poco más. Ahora proliferan las empresas del sector relacionadas con el turismo de montaña”. Recuerda tiempos cuando los montañeros hacían noche entre ruinas del antiguo Hospital de Benasque en contraste con las actuales instalaciones confortables, “las estrellas se veían por la falta de tejado, entonces nadie pensó que se llevaría a cabo un proyecto tan importante con el paso del tiempo ni la gran repercusión que ha tenido”.
“La apertura de la Estación de Esquí de Cerler fue clave”
Noches de estrellas compartidas con la Guardia Civil, “las relaciones han sido buenas tres superar la desconfianza que existía con los montañeros que solo tenían la pretensión de cruzar la frontera y regresar a casa. En aquellos años era normal que echaran el alto, peWtición de documentos, salvoconductos y permisos concretos. Las relaciones han sido cordiales y en muchas ocasiones, montañeros y guardias durmieron bajo el mismo techo”.
La apertura de la Estación de Esquí en Cerler y la gestión de Ramón Cuscó fueron importantes, “era un empresario catalán con buenos resultados en La Molina y aprovecharon numerosos estudios en otros parajes hasta que se convencieron que la ubicación de Cerler era la más adecuada después de diez años. Se superaron muchas dificultades hasta conseguir la calificación turística especial. La apertura fue un acontecimiento social en Barbastro y la zona y el censo de Montañeros aumentó mucho gracias al interés por esta actividad. El club y Barbastro le deben mucho a la apertura de las pistas”.
1 comentario
Hola , soy Santiago Sanromá Ariño , nacido en Barbastro el 22 de Julio de 1940 ,y que en Abril de 1959 ya me fui para no volver mas que de visita .No se ni como he llegado a leer este articulo ni siquiera si podre encontrarlo en otra ocasion , ya que esto de intenet es tan amplio y extenso que uno se pierde y agobia , el caso es que me ha interesado ya que me ha venido a la memoria lo siguiente : Encontrabame yo y mi esposa a finales de Agosto de 1978 en Benasque , reponiendonos del viaje de novios que nos habia llevado durante 30 dias a diversos paises asiaticos , cuando un dia vi pasar a los Montañeros de Aragon y no se me ocurrio otra cosa que acompañarles sin saber a donde , pero como es natural seria a subir montañas , y recuerdo que subi creo hasta casi ver Francia , que no lo consegui ya que habia hielo y me resbalaba .Los montañeros siguieron por la arista y sin despedirnos , me quede solo de regreso a Benasque , y llegue con los pies ensangrentados , pero vivo , ya que cuando lo pienso me pongo a temblar pensando que en la bajada estaba solo en kilometros a la redonda , lo que quiere decir es que no se como no me cai entre tantos pedruscos . ¿Alguien se acuerda de aquella escursion ? si me escribe a : sansanari@hotmail.com , se lo agradezco . Soy primo del ya fallecido Nicolas Navarro Sanromá de la ferreteria Moreras .